Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 6 junio 2023.

Curso Programas, Países y Legislación de la Acción Educativa de España en el Exterior II

    Destinado a profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria.

    12/10/2021.

    Lugar de celebración: Sesiones virtuales a través de Meet.

    El enlace para la conexión se enviará el jueves 21 de octubre.

    Fecha de inicio de la actividad: 22 de octubre de 2021.

    Fecha de finalización de la actividad: 24 de octubre de 2021.

    Duración en horas: 25 horas. 20 presenciales y 5 horas no presenciales a justificar mediante la entrega de un trabajo.

    Objetivos de la actividad:

    • Identificar y diferenciar los diferentes programas de la AEEE.

    • Conocer las características de cada programa

    • Analizar las convocatorias de plazas de docentes y de asesores en el exterior

    • Localizar la legislación específica sobre AEEE

    • Clasificar las tareas específicas del perfil de profesor/a y asesor/a en el exterior

    • Identificar los recursos tecnológicos e informáticos más adecuados a la AEEE. Contenidos:

    • Legislación y normativa aplicable a la AEEE, en general y a cada programa en particular.

    • Experiencias desarrolladas en distintas acciones y centros educativos.

    • Documentos y programaciones de los diferentes centros y programas.

    • Supuestos prácticos y cuestionarios.

    • Orientaciones y pautas generales para afrontar las pruebas.

    • Las TIC en el exterior: web, plataformas y recursos. Metodología de trabajo:

    • Ponencias por videoconferencia

    • Trabajo individual y en grupos

    • Elaboración de un esquema para el desarrollo de un supuesto práctico, que pueda implementarse en un centro o programa de la AEEE que justificará las horas no presenciales.

    Evaluación: La asistencia será obligatoria en las fases presenciales.

    Excepcionalmente y por causa debidamente justificada,se podrá certificar a los participantes, cuya asistencia sea al menos del 85% de la actividad (art.9.2 orden EDU/2886/2011 BOE de 28 de octubre de 2011)

    Las Jornadas se realizarán en la plataforma Meet.

    Las personas participantes tendrán que aceptar expresamente su autorización para que las sesiones sean grabadas y así quede constancia de su participación en la actividad.

    La persona encargada de la coordinación de lasjornadas comprobará que los participantes están conectados en todo momento, elaborando un informe al respecto.

    Cada una de las personas participantes realizará una pregunta /duda a los ponentes a lo largo de las jornadas, de manera que quede grabada su participación.

    Inscripción: A través del enlace al formulario 

    Importe de la inscripción: 90€ con afiliación/ 120€sin afiliación

    Plazas: Para realizar la actividad se ha de contar con un mínimo de 20 participantes.

    En caso de no llegar al mínimo, se comunicará el retraso en el inicio o la anulación de las jornadas, devolviéndose la matrícula o pudiendo cambiar a otra actividad de formación.

    Fecha de matriculación: hasta el 20 de octubre de 2021 Nº de cuenta para realizar el ingreso: ES77 2100 2119 1502 0047 9776, indicando en el concepto nombre y apellidos del participante y título/código del curso para el que se realiza el pago.

    Documentos requeridos: Ficha de participante firmada, encabezado de una nómina del 2021 o certificado del centro donde se preste servicio, DNI por ambas caras, justificante de haber realizado la transferencia.

    La documentación se aportará a través del formulario de inscripción.

    Criterios de selección: Por riguroso orden de inscripción.

    Las solicitudes que no tengan entregados correctamente los documentos no serán tenidas en cuenta.

    Documentación asociada
    Documentación asociada