Federación de Enseñanza de CCOO | 20 julio 2025.

Primera reunión

CCOO reclama a la ministra Pilar Alegría decisiones urgentes para hacer frente al malestar educativo

    La conflictividad creciente en el sector refleja la preocupación por los nuevos retos a asumir, sin disponer de los recursos ni el reconocimiento profesional necesario.

    18/07/2025.
    Imagen del encuentro

    Imagen del encuentro

    El jueves 17 de julio, una delegación de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO encabezada por su secretaria general, Teresa Esperabé Prieto, se ha reunido con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría Continente; el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio.

    Teresa Esperabé, junto con la presentación de las conclusiones del reciente congreso de la Federación donde fue nombrada secretaria general, ha manifestado su preocupación por la falta de respuestas por parte del Ministerio al malestar existente en la educación y entre sus profesionales. Para CCOO es hora de poner en marcha medidas concretas en temas tan acuciantes como el Estatuto Docente y las negociaciones sobre las condiciones del profesorado, la jubilación parcial del Personal de Apoyo Educativo (PAE), el 0-3 o la creciente privatización de la Formación Profesional. Seguir demorándolas supondría consolidar y amplificar la conflictividad que ya se ha vivido en este curso en comunidades autónomas tan diversas como Asturias, Madrid, Navarra, Euskadi y otras.

    CCOO ha reclamado, entre otras cuestiones, que el Ministerio cumpla con los compromisos asumidos en la mesa de negociación del Estatuto Docente, según los cuales en la segunda quincena de julio tenía que hacer llegar propuestas articuladas sobre la bajada de ratios, la reducción de horas lectivas y las condiciones laborales del profesorado. El Ministerio ha recogido nuestra demanda y hará llegar, como muy tarde en los primeros días de septiembre, una propuesta en relación con las horas lectivas y las ratios.

    CCOO y el Ministerio hemos coincidido en nuestra preocupación por el auge de la FP privada, tanto la presencial como no presencial, y en la necesidad de regularla, para impedir que se replique la dinámica de “chiringuitos” que se está instalando en las universidades privadas, y también hemos coincidido en la importancia de una apuesta decidida por un 0-3 universal y gratuito, con una red pública suficiente y unas condiciones laborales dignas.

    Valoramos esta primera reunión como un paso necesario en un camino al que aún le falta mucho por recorrer. En palabras de Teresa Esperabé, “CCOO siempre estará dispuesta a aportar propuestas para conseguir un modelo educativo público con calidad y equidad que asegure unas condiciones laborales dignas para todas sus trabajadores. Si el Ministerio da pasos firmes y concretos estaremos ahí; si no, solo nos quedará liderar la movilización”.