Federación de Enseñanza de CCOO | 11 mayo 2025.

Finaliza el 14º Congreso

La Federación de Enseñanza de CCOO elige por primera vez a una secretaria general

    250 delegados y delegadas, representando a más de 80.000 personas afiliadas, marcan el rumbo de los próximos cuatro años.

    09/05/2025.
    Teresa Esperabé Prieto, nueva secretaria general de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO

    Teresa Esperabé Prieto, nueva secretaria general de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO

    El viernes 9 de mayo, la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO ha concluido su 14° Congreso eligiendo como secretaria general a Teresa Esperabé Prieto y marcando los ejes fundamentales que guiarán su acción sindical los próximos cuatro años.

    Este Congreso ha supuesto la despedida, después de doce años como secretario general, de Francisco J. García, que ha presentado un informe de balance aprobado con un 82% de votos favorables.

    Teresa Esperabé Prieto, la primera mujer en ocupar la Secretaría General en los 47 años de historia de la Federación, es una maestra de Torre Baró (un barrio popular de Barcelona, que se ha hecho recientemente famoso por la película “El 47”) de 56 años y que ha desarrollado una larga trayectoria en la educación pública. Forma parte de CCOO desde hace más de treinta años y ha asumido en el sindicato diferentes responsabilidades, entre ellas la dirección de la Federación catalana desde 2021 hasta hace pocas semanas.

    El 14º Congreso, que ha reunido a 250 delegados y delegadas de todos los territorios del Estado y de todas las profesiones educativas, en representación de más de 80.000 personas afiliadas, ha marcado los grandes ejes de su actividad para los próximos cuatro años. En palabras de Teresa Esperabé, en su discurso final, “la educación y la formación a lo largo de toda la vida han de ser una prioridad para garantizar una igualdad de oportunidades real y la cohesión social. Durante este mandato hemos de apostar por la red pública como vertebradora de un sistema educativo con calidad y luchar contra la privatización. Estos son elementos determinantes para ganar el pulso a la ultraderecha y a la derecha que se deja arrastrar por ella”.

    Luchar por la mejora de las condiciones laborales de todas las trabajadoras de la educación, especialmente de aquellas con más precariedad laboral, será una prioridad durante estos años. Teresa Esperabé ha remarcado, finalmente, la necesidad de “ganar organización, para ganar derechos y avanzar en democracia”: como primer sindicato del ámbito educativo CCOO se marca como objetivo reforzar el trabajo de proximidad de sus delegadas y delegados para ser la primera fuerza sindical en la educación pública no universitaria, como ya lo es en los sectores del 0-3, la discapacidad o las universidades”.