- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO | 14 abril 2021.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, participan en la concentración de delegadas y delegados en Madrid bajo el lema “Ahora Sí Toca”, que se celebra el jueves 11 de febrero, a las 12 horas, frente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el Paseo de la Castellana, 162. CCOO y UGT han convocado más de 50 concentraciones a delegadas y delegados este jueves, 11 de febrero, para pedir al Gobierno que eleve el SMI y derogue las reformas laborales y la reforma de pensiones de 2013.
Unai Sordo, secretario general de CCOO, y Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza, han recordado en la presentación del Informe de comienzo de curso. Recuperar la presencialidad con seguridad que "la enseñanza a distancia hace que se resienta la equidad del acceso a la educación de niñas y niños" y han exigido que se habiliten las medidas legales necesarias para garantizar que no se superen los 20 alumnos/as por aula.
El educativo, junto con el comercio, son los sectores que más empleo pierden según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En número de afiliados medios a la Seguridad Social, las comunidades de Madrid, Andalucía, Cataluña y País Valencià son las más afectadas.
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que las actuacioneslaborales que se están sucediendo a raíz de la crisis del COVID-19 afectan especialmente a los sectores más feminizados y precarios, sobre todo en el ámbito de la Educación Privada y los Servicios Socioeducativos. El sindicato advierte de la posibilidad de que la crisis se convierta en la excusa para cebarse con el personal más desprotegido y exige que se establezcan medidas que pongan freno a iniciativas ilícitas.
El Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19 incluye dos medias que afectan al calendario escolar y al personal funcionario dependiente de mutualidades.
Los días 17 y 18 de abril, CCOO celebrará una Conferencia de Juventud con el lema “Jóvenes ¡En pie! Repensar. Cambiar. Actuar”.
Exige una ley que movilice las mejores ideas y los recursos necesarios, con una escuela pública inclusiva, laica y participativa en el eje del sistema educativo; flexibilice el sistema y proporcione espacios para crecer; y que permita construir entornos donde docentes y todo el personal educativo, estudiantes y familias tengan expectativas de futuro.
Hoy se celebra el Día Mundial del Becario/a, una figura que en España se sigue asociando a la precariedad laboral y a la imposibilidad de iniciar con garantías un proyecto de vida. Las prácticas no laborales constituyen un paso casi imprescindible en la transición de la vida estudiantil a la vida de trabajador y trabajadora adulta. Un paso que ha de ser regulado y dignificado. Para CCOO, las prácticas no laborales se caracterizan por el fraude y la explotación que deben ser corregidos urgentemente por el próximo Gobierno.
En la reunión de la comisión de empleo y estabilización que ha tenido lugar hoy, la Federación de Enseñanza de CCOO ha pedido la convocatoria de un total de 139.062 plazas públicas de profesorado, en las que se incluyen tanto las de estabilización como la cobertura de las jubilaciones que se producirán en los próximos años.
El seguimiento de la convocatoria de huelga de 24 horas en la enseñanza, liderada por la Federación de Enseñanza de CCOO en todo el territorio nacional, está sirviendo para evidenciar la brecha de género entre trabajadoras y trabajadores del ámbito educativo, un sector feminizado clave para acabar con la desigualdad, discriminación y violencia que sufren las mujeres dentro y fuera del mercado laboral.
Maestras y maestros de Infantil y Primaria, docentes de Secundaria, personal docente e investigador, estudiantes, personas desempleadas, etc. han intercambiado experiencias y vivencias y afianzado lazos con el sindicato a lo largo de los dos días de duración de la escuela. En total, cerca de una treintena de jóvenes afiliadas y afiliados a la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) han participado este fin de semana en el encuentro, celebrado en la Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico, en Madrid.
El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, acompañado por parte de la Comisión Ejecutiva federal, acudió ayer al registro del Ministerio de Educación y Formación Profesional para presentar el preaviso de la huelga de 24 horas que se celebrará en el ámbito de la enseñanza el próximo 8 de marzo.
CCOO reclama al Gobierno una reforma acordada con las organizaciones sindicales y empresariales del contrato para la formación y el aprendizaje juvenil, cuya utilización inadecuada ha desvirtuado su objeto inicial, de manera que ni ha ocupado a los más jóvenes, como era su finalidad, ni han mejorado su cualificación e inserción en el mercado laboral.