Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 25 marzo 2023.

07/07/2022
Imagen de la asamblea estudiantil realizada en el campus de la UIMP, cedida por una de las personas asistentes
El alumnado afectado anuncia movilizaciones

La Federación de Enseñanza de CCOO critica la ausencia de becas públicas y la obligatoriedad de una actividad pagada para la finalización del Máster Oficial Interuniversitario de Historia Contemporánea, y exige una Universidad pública y de calidad que garantice el acceso universal a toda aquella formación que sea de carácter obligatorio.

17/05/2022
Foto de grupo de las y los participantes en la II Escuela de Juventud de FECCOO.

Durante el encuentro, celebrado del 6 al 8 de mayo, jóvenes de distintas comunidades autónomas profundizaron en la historia de las CCOO, el funcionamiento del sindicato y las luchas lideradas desde Enseñanza.

23/03/2022
Cartel huelga estudiantil del 24 de marzo.

La jornada de lucha responde a una serie de reivindicaciones que el sindicato comparte con el movimiento estudiantil, como las relativas a la reducción de ratios o la democratización de la universidad.

03/01/2022
CCOO ya denunció durante el inicio de este curso que era un grave error eliminar las medidas implementadas en 2020-2021.
Pide a Ministerio y comunidades reducir ratios y aumentar plantillas

El sindicato, mayoritario en el sector educativo, defiende la presencialidad como máxima garantía de equidad y calidad en todas las etapas, niveles y enseñanzas, pero con las medidas de seguridad oportunas.

25/06/2021
Francisco García Suárez renueva su mandato al frente de la Federación de Enseñanza de CCOO
#13CongresoFECCOO

Renueva su mandato con el objetivo de continuar con el trabajo desarrollado en sus mandatos previos, pero con el compromiso de seguir una línea reivindicativa y de negociación para conseguir nuevos hitos en los próximo cuatro años, marcados por las nuevas normativas en el ámbito de la FP, la Universidad, el desarrollo de la LOMLOE y las medidas que hagan falta para revertir los efectos de la pandemia y de los recortes.

27/05/2021
El sindicato reclama que se convoquen este año todas las ofertas de empleo público pendientes y los correspondientes procesos de estabilización y consolidación.

En el proceso actual de negociación con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, CCOO considera indispensable que primero se defina la solución al actual problema de la temporalidad y el proceso para la estabilización del personal temporal y, paralelamente, se pongan las medidas y se realicen las correspondientes modificaciones normativas para que no se vuelva a producir el abuso. No se podrá llegar a un acuerdo si no se plasman conjuntamente ambas cuestiones.

10/02/2021
AHORA SÍ TOCA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, participan en la concentración de delegadas y delegados en Madrid bajo el lema “Ahora Sí Toca”, que se celebra el jueves 11 de febrero, a las 12 horas, frente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el Paseo de la Castellana, 162. CCOO y UGT han convocado más de 50 concentraciones a delegadas y delegados este jueves, 11 de febrero, para pedir al Gobierno que eleve el SMI y derogue las reformas laborales y la reforma de pensiones de 2013.

02/09/2020
Presentación del Informe de inicio de curso 2020-2021
  • CCOO reclama 2.500 millones de euros y la contratación de cerca de 71.000 docentes
  • El sindicato promoverá movilizaciones en aquellas autonomías que no garanticen una vuelta al cole con seguridad

Unai Sordo, secretario general de CCOO, y Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza, han recordado en la presentación del Informe de comienzo de curso. Recuperar la presencialidad con seguridad que "la enseñanza a distancia hace que se resienta la equidad del acceso a la educación de niñas y niños" y han exigido que se habiliten las medidas legales necesarias para garantizar que no se superen los 20 alumnos/as por aula.

05/05/2020
Evolución afiliación media Seguridad Social
CRISIS DEL COVID-19

El educativo, junto con el comercio, son los sectores que más empleo pierden según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En número de afiliados medios a la Seguridad Social, las comunidades de Madrid, Andalucía, Cataluña y País Valencià son las más afectadas.

18/03/2020
ERTE. Causas de fuerza mayo (Coronavirus)
  • En la Enseñanza Privada y los Servicios Socioeducativos

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que las actuacioneslaborales que se están sucediendo a raíz de la crisis del COVID-19 afectan especialmente a los sectores más feminizados y precarios, sobre todo en el ámbito de la Educación Privada y los Servicios Socioeducativos. El sindicato advierte de la posibilidad de que la crisis se convierta en la excusa para cebarse con el personal más desprotegido y exige que se establezcan medidas que pongan freno a iniciativas ilícitas.

13/03/2020

El Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19 incluye dos medias que afectan al calendario escolar y al personal funcionario dependiente de mutualidades.

Archivo documental