Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 21 marzo 2023.

Documentos

21.02.2023

Proyecto de Real Decreto por el que se establece la Ordenación del Sistema de Formación Profesional

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional pone en el centro del sistema de formación profesional a la persona y su necesidad de cualificarse y mantenerse actualizada a lo largo de toda su vida profesional.

Ver documento

24.10.2022

Real Decreto de paso a Secundaria del profesorado técnico de FP: preguntas y respuestas

Ver documento

19.10.2022

Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI

Ver documento

20.09.2021

Informe de inicio de curso 2021-2022

Ver documento

12.09.2022

Informe de comienzo de curso 2022-2023

Ver documento

14.06.2021

Profesorado técnico de FP. Mucho por hacer - Díptico

CCOO reconoce que parecen darse pasos para solucionar la situación de una parte del profesorado técnico de FP que no poseía titulación, pero que hacen falta propuestas por escrito, así como agilizar la negociación y aplicación del desarrollo que permita el paso a la subcategoría A1 de más de 23.000 docentes.

Ver documento

14.06.2021

Profesorado técnico de FP. Mucho por hacer - Documento

CCOO reconoce que parecen darse pasos para solucionar la situación de una parte del profesorado técnico de FP que no poseía titulación, pero que hacen falta propuestas por escrito, así como agilizar la negociación y aplicación del desarrollo que permita el paso a la subcategoría A1 de más de 23.000 docentes.

Ver documento

14.06.2021

Propuestas de CCOO para un modelo extraordinario de acceso que reduzca la temporalidad en el sector docente - Documento

La intención del Ministerio de Política Territorial y Función Pública de modificar el artículo 10 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) y dar solución al abuso de la temporalidad en la función pública, abre la posibilidad para que se modifique el modelo de acceso a la función pública docente.

Ver documento

14.06.2021

Propuestas de CCOO para un modelo extraordinario de acceso que reduzca la temporalidad en el sector docente - Cartel

Ante los procesos de negociación con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública,CCOO exige al Ministerio de Educación y Formación Profesional un proceso de estabilización acompañado de un modelo extraordinario.

Ver documento

13.07.2020

Propuesta de teletrabajo en el ámbito educativo. Curso 2020-2021

La organización del curso 2020-2021, con la posibilidad de un nuevo confinamiento debido a un rebrote de covid-19 o de que las administraciones educativas puedan determinar una enseñanza semipresencial, requiere que se aborde esta modalidad de trabajo desde una regulación estatal, que se concrete en los convenios del sector, y que tenga carácter de legislación básica, desde la negociación colectiva entre el Ministerio de Educación y FP y las organizaciones sindicales.

Ver documento

17/06/2020
Internacional de la Educación.
  • Elaborada por la Internacional de la Educación (IE)

La IE considera imperativo que los gobiernos comuniquen de manera transparente y continua los planes para la reapertura de la enseñanza presencial y la medida en que están siendo asesorados por expertos sanitarios.

12.09.2019

Informe Inicio de Curso 2019-2020

Como al principio de cada nuevo año escolar, la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) ha presentado el Informe de Inicio de Curso 2019-2020, en el cual ha abordado algunos importantes indicadores del ámbito educativo (la derogación de la LOMCE, oposiciones, la negociación de un estatuto docente, ratios alumnado/profesorado, etc.) y cómo los recortes han precarizado y envejecido las plantillas.

Ver documento

20.06.2019

Informe Oposiciones 2019. Función pública docente

El próximo 22 de junio se celebrarán las oposiciones para la función pública docente en la práctica totalidad de las comunidades autónomas. Este curso se llevará a cabo la tercera convocatoria tras la firma del I Acuerdo para la mejora del empleo de marzo de 2017 que pretende reducir la temporalidad al 8% en todas las administraciones del Estado.

Ver documento

27.02.2019

¿Cuánto trabaja el profesorado? Mitos y verdades

Las cuestiones relacionadas con la jornada del profesorado en las CCAA han de tener en cuenta las peculiaridades del horario docente, así como la diferencia entre horas de trabajo y jornada lectiva. Esta aclaración es de gran importancia, ya que el horario docente ha sido utilizado para desprestigiar sus movilizaciones desde el inicio de los recortes. El horario del profesorado es complejo, porque refleja la amplia variedad de funciones y responsabilidades que cada docente tiene en relación con la educación. Estas van mucho más allá de la docencia directa e incluyen, entre otras, tareas relacionadas con las familias, las coordinaciones, la elaboración de materiales, la planificación de las clases, el cuidado del alumnado en los recreos, etc. Descubre en este informe la situación actual y los desafíos futuros.

Ver documento

29.10.2014
Autor: Carmen Perona Mata

Práctica docente. El Derecho en defensa de tus derechos

Práctica Docente. El Derecho en defensa de tus derechos es un libro de gran utilidad para el profesorado ante la situación de indefensión que vive en estos momentos, tan convulsos y problemáticos para la escuela pública. En dos años, el gobierno del PP ha dado un vuelco a la situación laboral de los docentes, empeorando sus condiciones salariales, laborales y profesionales. Precarizando el derecho que tiene un colectivo tan importante a una vida profesional digna y reconocida por la sociedad. Esto significa que el conocimiento de los derechos y deberes que asisten al profesorado se ha convertido en piezas clave para defenderse de los continuos ataques que está sufriendo por parte de la Administración: recortes salariales, aumento significativo de las ratios, eliminación de cualquier posibilidad de formación continua, supresión de derechos sociolaborales, etc.

Ver documento

17.03.2016
Autor: Carmen Perona Mata

Estatuto Básico del Empleado Público

Este Libro: “Estatuto Básico del Empleado Público, actualizado y comentado” tiene como objeto y función, el facilitar a los empleados públicos, tanto funcionarios como laborales, un único texto con la refundición llevada a cabo por el legislador con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, Ley 7/2007, de 12 de abril.

Ver documento

10.09.2018

Informe Inicio de Curso 2018-2019

Como ya es habitual cada mes de septiembre, la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) ha presentado el Informe de inicio de curso 2018-2019, un documento que incide en la necesidad urgente de revertir los recortes del Partido Popular que han precarizado la profesión docente y han aumentado la temporalidad y la inestabilidad laboral.

Ver documento

11.06.2018

La educación que queremos

La situación de deterioro por los recortes educativos y sociales de los últimos siete años precisa de nuevas políticas educativas y sociales. Para fortalecer el contenido de un pacto por la educación, que revierta los deterioros y permita avances educativos y sociales, requerimos del diálogo social y la participación de la comunidad educativa.

Ver documento

03.04.2018

Subida salarial en el ámbito educativo. Acuerdo 9 de marzo de 2018

Se ha acordado un marco plurianual de incremento salarial fijo, más un porcentaje adicional de incremento ligado al crecimiento de la economía, calculado en función del crecimiento de PIB real, que recogerán los proyectos de Leyes de Presupuestos Generales del Estado para 2018, 2019 y 2020. Las retribuciones ligadas a los objetivos de PIB se abonarán con efectos de 1 de julio de cada ejercicio. Además, en el año 2020 se prevé la posibilidad de una subida adicional si se cumplen los objetivos en materia de estabilidad presupuestaria (déficit público) establecidos para el Reino de España.

Ver documento

14.03.2018

II Acuerdo para la mejora del empleo público y de condiciones de trabajo - BOE, lunes, 26 de marzo de 2018

Tras meses de una campaña intensa, movilizaciones y negociación a la ofensiva, el Área Pública de CCOO —formada por las federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Enseñanza y Sanidad y Sectores Sociosanitarios— ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno para la mejora del empleo público y sus condiciones de trabajo. Un acuerdo general que es valorado positivamente por el sindicato y que rompe parte de las barreras que las sucesivas reformas laborales impusieron para aniquilar los derechos laborales de la gente trabajadora.

Ver documento