- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO | 14 abril 2021.
FECCOO AL DÍA
15 de abril, 17:00 horas
Los temas que se abordarán serán el impacto de la Covid-19 en la educación, el reto de la brecha digital, las condiciones de trabajo del profesorado y el nuevo modelo educativo, entre otros.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 30 de marzo el anteproyecto de ley (APL) de Ciencia sin ninguna negociación previa, salvo el proceso de consulta pública de un texto mínimo distinto del APL. En opinión de CCOO, el texto difundido, que modifica la vigente Ley 14/2011, no hace sino profundizar los importantes problemas que afectan al sistema científico-técnico español, agravados por la crisis de 2009 y agudizados por la pandemia.
El sindicato realizará un trabajo muy minucioso en la comisión permanente de seguimiento y evaluación para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las medidas propuestas.
La Federación de Enseñanza muestra su respeto por la sentencia del Tribunal Constitucional del 25 de enero que considera que el alumnado de universidades públicas y privadas tienen el mismo derecho a beca, pero muestra su respaldo al voto particular de los magistrados María Luisa Balaguer Callejón y Juan Antonio Xiol Ríos.
Participa en el certamen de poesía con motivo de la celebración del Día de la Visibilidad Lésbica y envía tus obras de cualquier temática relacionada con la diversidad de realidades de las mujeres lesbianas, ya sea desde la vivencia porpia, las interseccionalidades que atraviesan, la lucha de derechos, el activismo, la visibilidad o invisibilidad o la lesbofobia.
La Federación de Enseñanza de CCOO propone el desarrollo de contenidos curriculares y planes de formación para la comunidad educativa que favorezcan la vivencia libre y el respeto por la diversidad.
Reunión de la comisión permanente
La Federación de Enseñanza de CCOO manifestó que las exigencias sociales, económicas y educativas requieren que la convivencia deje de ser una asignatura pendiente, más cuando hay evidencias suficientes sobre la trascendencia que tiene en el rendimiento escolar y la vivencia plena del alumnado.
Área Pública
El sindicato insta al titular de Política Territorial y Función Pública a dejar de lado los anuncios vacíos y a poner fecha definitiva para retomar la vía del diálogo que permita hacer frente a las necesidades más acuciantes de las empleadas y los empleados públicos.
Mesa de negociación del personal docente del 24 de febrero de 2021
Durante la reunión de la Mesa de Negociación del Profesorado de la enseñanza no universitaria celebrada hoy se han abordado tres puntos: mecanismos de recuperación, transformación y resiliencia; desarrollo de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; y el estadoo de los grupos de trabajo.
Dirigidos al profesorado y personal especializado de los centros que imparten las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, así como al de los servicios técnicos de apoyo educativo en las citadas enseñanzas. Consulta la oferta completa.
CCOO inicia una campaña de afiliación en la que invita a unirse a la mayor organización sindical para que entre todas y todos consigamos que la salida de esta crisis sanitaria sea justa para las trabajadoras y los trabajadores. En la campaña se pone de manifiesto la importancia de defenderse, informarse y protegerse, con el apoyo del primer sindicato del país, ante la crisis económica y laboral provocada por la pandemia.
MÁS NOTICIAS
El sindicato ha elaborado un documento para la regulación del teletrabajo en caso de tener que afrontar periodos de docencia telemática.
La Federación de Enseñanza presenta una campaña para dar voz a las mujeres, muchas veces invisibilizadas, y a los principales desafíos que se vienen para el presente y el futuro. "Ellas toman la palabra pretende ser una vía de transmisión de lo que está pasando en la actualidad y llamar la atención sobre la necesidad de abordar los trabajos poniendo en el centro los cuidados, siempre desde una perspectiva política", explica Belén de la Rosa, secretaria de Mujer, Políticas de Igualdad y LGTBIQ de FECCOO. Y continúa explicando que uno de los motores de esta campaña que presentan hoy es "dar voz a las trabajadoras, muchas veces invisibilizadas, no escuchadas, solapadas por otros discursos masculinizados que no tienen en cuenta la realidad de lo que está pasando y puede pasar. Porque al final, cuando los derechos involucionan, los cuidados y la precariedad tiene nombre de mujer".
Tras la reunión mantenida el 2 de febrero en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), y ante la negativa de las organizaciones patronales a reconocer el derecho de las educadoras a cobrar un diferencial respecto a otras categorías profesionales, CCOO ha decidido interponer la correspondiente demanda judicial en la Audiencia Nacional.
El sindicato expresa además su desacuerdo con el formato de docencia bimodal y a distancia que propone la normativa presentada y exige abrir un proceso de diálogo para definir los servicios que prestan las universidades y las condiciones de trabajo del profesorado.
Durante la constitución ayer de la comisión permanente del Observatorio Estatal por la Convivencia Escolar, la Federación de Enseñanza de CCOO pidió un plan riguroso que aborde de forma urgente los problemas surgidos en los centros educativos.
Retomando el diálogo con el MEFP, el sindicato aprovechó la oportunidad para presentar su posición ante algunos de los temas que considera más urgentes ante el escenario del actual curso y del próximo.
La Federación de Enseñanza de CCOO celebra el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia, poniendo el foco en la importancia de dotar de estrategias y herramientas a alumnado y profesorado para que vivan sus diferencias como un elemento de enriquecimiento. Con esta filosofía, presenta el libro “El mundo raro de Mermel” y su material para el aula.
La institución profundiza en dos temas de máxima actualidad en sus estudios de diciembre de 2020 y febrero de 2021: "El éxito de la Educación Primaria y Secundaria. Estudio comparado" y "La escula pública".
Consulta el calendario de aplicación para conocer las modificaciones que introducirá la LOMLE hasta su total implantación en el curso 2023/2024.
Aclaramos las dudas surgidas en la comunidad educativa durante los últimos meses y ponemos el foco en las medidas de prevención que hay que mejorar. La guía agrupa cuestiones relacionadas con la tramitación y gestión de casos, la exposición a patologías y un tercer bloque relacionado con materiales e instalaciones.
Según el sindicato, no se han alcanzado los compromisos ni en consolidación de empleo ni en recuperación del poder adquisitivo ni en la mejora de las condiciones de trabajo, por lo que exige soluciones y la negociación inmediata de un nuevo Acuerdo.
CCOO considera una buena noticia que la nueva ley revierta algunos de los efectos nocivos de la LOMCE, que fortalezca el sistema público, acabe con los itinerarios y la doble titulación, y tenga en consideración otros aspectos como la perspectiva inclusiva y la participación de la comunidad educativa. Por otro lado, el sindicato critica que se posponga el debate sobre la profesión docente y el reconocimiento del papel del profesorado, así como que no se tengan en cuenta la necesaria rebaja de las ratios, no se reviertan cambios curriculares que debilitaron las enseñanzas artísticas y la filosofía, o no se aborde la incorporación de las segundas lenguas, entre otros temas de gran relevancia que se dejan fuera de la LOMLOE o que no se contemplan con la magnitud esperada.
A pesar de que la comunicación remitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional pretende aclarar la situación creada por la Disposición Adicional 11, desde CCOO consideramos que hace falta un desarrollo claro, ágil y garantista para todo el profesorado técnico de FP negociado con las organizaciones sindicales.
El evento virtual, organizado por la Oficina de la OIT para España y la Red Española del Pacto Mundial, ha contado con la participación del secretario general de CCOO, Unai Sordo, la intervención del director general de la OIT, Guy Ryder, las instituciones y ministerios españoles concernidos de la cooperación española, las organizaciones sindicales y empresariales y los organismos de las Naciones Unidas más involucrados. El acto fue presentado y conducido por Iñaki Gabilondo.
Mejorar la coordinación ministerial para evitar errores
El sindicato urge a modificar la normativa para evitar la discriminación que sufre este colectivo, excluido de la medida para reducir la brecha de género.
Documento de FECCOO
Las pensiones públicas ordinarias no podrán superar los 2.707,49 euros íntegros en cómputo mensual y los 37.904,86 euros en cómputo anual en 2021.
CCOO exige la constitución de una Mesa de Diálogo Social para negociar el anteproyecto de Ley antes del inicio de su tramitación. Nuestro sindicato, que el pasado miércoles 9 de diciembre presentó consideraciones a la consulta pública previa del anteproyecto, como sindicato más representativo, aspira a contribuir en el impulso de nuestro sistema de ciencia e investigación, que, tras la experiencia de la Covid-19, se ha situado en el centro del debate social para la reconstrucción del país.
El sindicato subraya la necesidad urgente de la puesta en marcha de una legislación que venga a fortalecer y expandir el derecho a la educación, la equidad, la inclusividad, la participación y la inversión pública como garantes del éxito educativo para todas las personas. Y emplaza al Gobierno de coalición a construir, con el consenso de los sindicatos más representativos del sector, un marco normativo para abordar la reforma integral de la profesión docente.
REDES SOCIALES