Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 6 junio 2023.



FECCOO AL DÍA

Para CCOO es muy importante cambiar el actual enfoque academicista a un enfoque competencial

Insta a revisar el sentido de las actuales pruebas de acceso a la Universidad

El sindicato sostiene que la EBAU no puede ser una prueba de contenidos descontextualizados de carácter memorístico y recuerda que viene regulada por una normativa de carácter básico para todo el Estado.

Resolución de las adjudicaciones provisionales del concurso extraordinario de méritos (29 de mayo de 2023)

A efectos informativos, el 29 de mayo de 2023 se publica la adjudicación provisional de las plazas de las convocatorias del Concurso de Méritos de aquellas administraciones educativas firmantes del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, publicado por Resolución de 8 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.

Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia

17 de mayo

Hoy se celebra el Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia, una fecha imprescindible en la que debemos seguir concienciando, visibilizando y sensibilizando.

Imagen del pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar celebrado ayer (Fuente: MEFP)

En el pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar

Este se integrará en el marco de la revisión del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, e incluye la necesidad de aportar medios materiales y humanos para atender a la salud mental y bienestar emocional de alumnado, familias y de trabajadores/as de los centros educativos.

CCOO ha defendido la integración de pleno derecho de las EE. AA. Superiores en un marco equivalente al universitario

Proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores

El sindicato considera un avance positivo la creación de un cuerpo de profesores específico, aunque queda pendiente definir cómo será su régimen de dedicación.

Bajo el lema #Estamosatiempo, CCOO lanza una campaña en la celebración del 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con el objetivo de poner en valor la prevención de riesgos laborales, mostrar los impactos de las condiciones de trabajo en comparación con otros factores de riesgos ya asumidos por la sociedad y apelar a la organización de las personas trabajadoras en sindicatos como solución colectiva a este reto. La campaña está articulada mediante imágenes, vídeos y diversos materiales, con especial incidencia en redes sociales, y aborda la realidad de la siniestralidad, de la exposición a agentes cancerígenos, del deterioro de la salud mental o de los trastornos musculoesqueléticos, entre otros temas.

Estamos en un momento clave de emergencia climática y hay que actuar ya

Derecho a la educación en condiciones óptimas de seguridad, salud y sostenibilidad

El sindicato solicita al Ministerio de Educación que ponga en marcha el plan de Adaptación climatológica de centros educativos que anunció en agosto de 2022 y pide a las CC. AA. que afronten la situación de emergencia con medidas y recursos suficientes.

La propuesta debe contemplar la atención de todo el alumnado, de las familias y de las y los profesionales de la enseñanza

Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar

La propuesta debe contemplar la atención de todo el alumnado, de las familias y de las y los profesionales de la enseñanza, y estar cofinanciada por las comunidades autónomas y el Ministerio de Educación. El sindicato también entiende que es necesario articular una coordinación común entre los sistemas educativo y sanitario, así como el aumento de las plantillas docentes, de orientación y de atención a la salud mental.

CCOO insta a las patronales a reconsiderar su postura y a retomar las conversaciones en la Mesa de Negociación prevista para el 12 de mayo

Sin acuerdo

Una reivindicación de salud laboral y la evidencia de la necesidad de mejorar la situación laboral de las personas trabajadoras del sector en un centro específico de Cantabria provocó la estampida de las organizaciones patronales de la Mesa de Negociación convocada el lunes 27 de marzo. CCOO considera que es una actitud infantil y les insta a retomar las conversaciones en la próxima reunión del 12 de mayo.

CCOO estará en cada ámbito de negociación y participación para luchar por la mejora de las condiciones laborales y salariales del personal universitario

Recién aprobada

El sindicato asegura que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) –que se ha votado hoy en el Congreso y que previsiblemente entrará en vigor en los próximos días– no responde a las necesidades de las instituciones de educación superior ni favorece al personal.

Concurso de méritos

Ministerio de Educación y Formación Profesional

  • Los recursos a las puntuaciones de estos baremos definitivos deben presentarse a cada comunidad autónoma según establezca su normativa de proceso.
  • La publicación de la lista provisional de seleccionados/as está prevista entre el 29 de mayo y el 1 de junio.

Resolución definitiva de Maestros del Concurso estatal de traslados

Consulta los listados alfabéticos generales, por apellido (publicados en la web el 12 de mayo de 2023)

Concurso de traslados

Consulta los listados alfabéticos generales, por apellido (publicados en la web el 4 de mayo de 2023).

Con L de Lesbiana

26 de abril

Desde la Federación de Enseñanza de CCOO recordamos la necesidad de crear espacios propicios para la libertad de nuestras docentes y alumnas lesbianas, y conseguir protocolos específicos que acaben con la lesbofobia en los contextos escolares.

Fotografía de Irene Blanco.

III Encuentro de #FeminismoSindical

La secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Carolina Vidal López, se reunió con delegadas del sector del ocio educativo y tiempo libre en el marco del III Encuentro de #FeminismoSindical para hablar de sus condiciones de trabajo.

El Sindicato velará por el cumplimiento del fallo del Tribunal Constitucional

Rechazo al recurso de inconstitucionalidad contra la Ley educativa vigente

El Sindicato velará por el cumplimiento del fallo del Tribunal Constitucional, y recuerda al Ministerio de Educación y Formación Profesional la necesidad de actuar de oficio contra cualquier autonomía que incumpla la normativa.

Consejo Confederal de CCOO

CCOO ratifica por unanimidad el acuerdo de la segunda fase de la reforma de pensiones, con la mejora de ingresos y la reducción de la brecha de género como ejes prioritarios.

Apúntate a los próximos cursos

Consulta la información de los próximos cursos en línea organizados por la Federación de Enseñanza de CCOO.



MÁS NOTICIAS

Resumen procesos selectivos 2023-2025

Puedes consultar aquí la situación actual de las oposiciones de estabilización y reposición de 2023 y 2024 en los diferentes territorios.

El sindicato pide incorporar de media a cuatro docentes en cada centro público.

  • Informe de comienzo de curso 2022-2023

El sindicato ha presentado el informe de situación de la enseñanza pública y los desafíos a los que se enfrenta: desarrollo de la LOMLOE, ratios, atención a la diversidad, bienestar y protección de la infancia y la adolescencia, mejora de las condiciones laborales del profesorado y estabilidad en el empleo.



Documentos

12.09.2022

Informe de comienzo de curso 2022-2023

 

 

 

 

 

Ver documento

07.07.2022

Propuesta de CCOO sobre el primer ciclo de Infantil

 

 

 

 

 

Ver documento

01.06.2022

La Educación Secundaria en la LOMLOE

 

 

 

 

 

Ver documento

01.06.2022

El Bachillerato en la LOMLOE

 

 

 

 

 

Ver documento

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

FUNDACIONES

REDES SOCIALES