- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO | 4 marzo 2021.
Documentos
She Figures 2018
La publicación She Figures 2018 es un testimonio del progreso logrado en los últimos años a través de una amplia gama de acciones y políticas. Por ejemplo, Horizonte 2020 apoya a las organizaciones de investigación que promueven el cambio activo a través de planes de igualdad de género. También hemos alcanzado nuestros objetivos en los órganos de toma de decisiones de Horizonte 2020: las mujeres ahora representan el 55% de nuestra junta asesora y el 41% de nuestros expertos en evaluación.
Científicas en cifras 2017
Las cifras que esta quinta edición muestran que todavía es muy escasa la presencia de mujeres en los cargos de gobierno de universidades y Organismos Públicos de Investigación (OPIs); que se mantiene el techo de cristal en la carrera investigadora, puesto que no subimos del 21% de mujeres en las cátedras de universidad o del 25% entre el profesorado de investigación; y que todavía encontramos brechas de género en el acceso a las ayudas a recursos humanos y proyectos de I+D+i que se financian en el marco del Plan Estatal.
La consolidación de las reformas del PP sume a la universidad en la confusión
La comunidad universitaria inicia el curso 2016/2017 sorprendida por la indeterminación en el nuevo sistema de acceso del alumnado a la universidad e indignada por el retraso injustificado en la puesta en marcha del sistema de acreditación del profesorado universitario, que está provocando graves perjuicios a muchas personas que dependen de su acreditación para acceder o promocionar en los cuerpos docentes. Los presupuestos de las universidades para 2016, a pesar de la mejoría experimentada en los datos macroeconómicos de nuestro país, no se han recuperado de la caída que han sufrido en los últimos años.
Estrategia Internacionalización de las universidades españolas (2015-2020)
Modernización de la educación superior en Europa
Informe Eurdydice. Acceso, permanencia y empleabilidad 2014
Estudiar a Europa (2014)
Precios, becas y otras ayudas a las universidades europeas (2013-14)
Estudiar a Europa (2012)
Preus de matrícules i beques a les universitats
Informe Encuesta ITC 2012 y 2013
Informe de la encuesta de investigación y transferencia 2012 y 2013 de las universidades españolas
La universidad opina
Cinco sondeos de opinión dirigidos a la comunidad universitaria española y segmentados por audiencias —estudiantes, personal docente e investigador, y personal de administración y servicios-
Informe "Crisis económica y financiación educativa: evolución de la inversión (2009-2013)
En este estudio hemos comparado las recientísimas estadísticas oficiales definitivas sobre Gasto Público Educativo en el año 2013, publicadas el pasado 22 de diciembre, con los mismos datos definitivos del 2009. La mitad de la legislatura anterior, del PSOE, y la primera mitad del PP. Un recorte total de 8.920 millones de euros es una cifra aún peor que la obtenida a partir del estudio de la función Educación de los Presupuestos de todas las Administraciones que de forma sistemática CCOO ha hecho todos los años. Un 16,6% global.
Estatuto Básico del Empleado Público
Este Libro: “Estatuto Básico del Empleado Público, actualizado y comentado” tiene como objeto y función, el facilitar a los empleados públicos, tanto funcionarios como laborales, un único texto con la refundición llevada a cabo por el legislador con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, Ley 7/2007, de 12 de abril.
Resultados elecciones sindicales en las universidades públicas
El pasado 31 de diciembre de 2015 concluyó el periodo de cómputo de los resultados de las elecciones sindicales celebradas durante los cuatro años anteriores. Los resultados de esos procesos electorales han vuelto a confirmar a CCOO como la primera fuerza sindical en el sector. El personal docente e investigador y el personal de administración y servicios de las universidades públicas españolas ha vuelto a confiar en las candidaturas presentadas por CCOO
Informe comienzo de curso universitario 2015-2016
La comunidad universitaria comienza un nuevo curso sorprendida por la última reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) vía Real Decreto-Ley, y pendiente de la aprobación del real decreto, anunciado por el Gobierno, por el que se aprobará el Estatuto de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), con el que culminará su reforma universitaria. Cuando entre en vigor este nuevo decreto, se completarán muchos de los cambios que pidió la "comisión de expertos" al inicio de la legislatura, y con ellos una "contrarreforma" del sistema universitario público español (SUPE) que, lejos de resolver los problemas de las universidades, terminará por agravarlos. Los múltiples cambios normativos se han gestado sin debate, sin consenso con la comunidad universitaria, sin diagnóstico y sin evaluación.
Informe comienzo de curso 2015-2016
El curso 2015/2016 es el primero que arranca con los presupuestos de educación de 2016 en tramitación. Esta circunstancia nos permite tener datos más fiables de lo que va a ocurrir a lo largo del año escolar y vaticinar las perniciosas consecuencias que supone continuar la implantación de la LOMCE sin unos recursos suficientes que aseguren las condiciones básicas en el ejercicio del derecho a la educación.
Informe Pobreza y gasto social educativo
El descenso en el gasto público en educación ha sido continuado desde el año 2009 hasta la actualidad, resultando que en 2014 ha sido de algo más de 46.000 millones, un 4,43% del PIB, mientras que en 2009 –la cifra más alta a la que hemos llegado– fue de algo más de 53.000 millones, un 5,07% del PIB; es decir, en la actualidad se destina a la educación un 0,6% del PIB menos que en 2009.