Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 28 marzo 2023.

Documentos

27.09.2018

Por un aborto legal, seguro y gratuito

Desde FECCOO reivindicamos que se garantice el acceso universal a una educación de calidad como estrategia clave y promover la igualdad de género; que se implementen medidas acordes con lo dispuesto en la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres por la que se garantiza el abordaje en las distintas etapas educativas de contenidos relativos a la educación integral en sexualidad o la diversidad afectivo sexual, para que adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para tomar decisiones conscientes, saludables y respetuosas sobre las relaciones y la sexualidad.

Ver documento

27.09.2018

Manifiesto CCOO Día del aborto seguro

La Federación de Enseñanza de CCOO se suma a la celebración internacional del 28-S y recuerda que el derecho de las mujeres a decidir si la maternidad es una opción viable o no en sus vidas, y cuándo desean hacerlo, es la esencia de los derechos reproductivos contemplados en el marco de la ONU y de la OMS. Además, el sindicato hace un llamamiento a la participación en las distintas movilizaciones que se convoquen por el movimiento feminista, las organizaciones sociales y sindicales, acciones de activismo y redes sociales.

Ver documento

05.03.2018

Manifiesto 8-M: Conquistando espacios, construyendo futuro

El próximo 8 de marzo, volveremos a hacer historia. CCOO convoca una jornada de huelga de dos horas por turno (dos horas por la mañana, dos horas por la tarde y dos horas por la noche) para denunciar la discriminación y las brechas existentes en el mercado laboral, y dar respuesta a las demandas y necesidades de las trabajadoras de este país.

Ver documento

09.02.2018

Ideas para una escuela con perspectiva de género: haciendo de la escuela un espacio feminista.

Ver documento

28.09.2017

Es mi cuerpo, yo decido

El sistema educativo, con el objetivo de atender al desarrollo integral de las personas, debe proporcionar también una formación en el terreno de la afectividad y la sexualidad, elementos fundamentales de la personalidad. Frente a la exclusión por la LOMCE de estos contenidos, la Federación de Enseñanza de CCOO propone al profesorado y a los centros de enseñanza que recojan en su proyecto educativo una formación afectivo-sexual en igualdad entre mujeres y hombres, que promueva el desarrollo armónico de las y los jóvenes, el reconocimiento y la aceptación de la diversidad sexual y la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados, incluyendo la posibilidad de interrumpirlos.

Ver documento

01.03.2017

Demos nombre de mujer a nuestros centros educativos

Celebramos este 8 de marzo, Día de las Mujeres, de 2017, como continuidad de nuestra propuesta del año pasado, dando visibilidad a esas mujeres que han destacado en el ámbito público, a través de la atención a los nombres de nuestros centros educativos. Denominamos nuestra campaña Mujeres que hacen escuela . Y, como decíamos el año pasado, “Queremos visibilizarlas para que la sociedad y, en especial, el alumnado, entiendan que las mujeres hemos aportado a la humanidad muchas otras sabidurías, además de la del cuidado de las personas. Y queremos revalorizarlas para que nuestras estudiantes tengan modelos en los que fijarse, que les den confianza en sí mismas y en sus capacidades, sin restricción de ámbitos”.

Ver documento

03.03.2016

Manifiesto 8 de marzo

La Federación de Enseñanza de CCOO reivindica este 8 de marzo el papel y la figura de esas mujeres que a lo largo de la historia han sido capaces de destacar en el mundo público. Son mujeres de gran valor, cuya inteligencia, sabiduría y valentía han destacado, han roto moldes y han abierto caminos para las demás mujeres.

Ver documento

03.03.2016

Mujeres que hacen escuela

Queremos visibilizarlas para hacerles justicia y para que se reconozca que las mujeres han aportado a la humanidad muchas otras sabidurías, además de la del cuidado de las personas. Y queremos revalorizarlas para que nuestras estudiantes tengan modelos en los que fijarse, que les den confianza en sí mismas y en sus capacidades, sin restricción de ámbitos.

Ver documento

11.09.2018

Pau - Guía sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes

Presentamos “Pau. Guía sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes”, un cómic elaborado de forma conjunta por la Federación de Enseñanza de CCOO (FE-CCOO) y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb). Se trata de una herramienta pedagógica para abordar las distintas expresiones e identidades de género y orientaciones sexuales en los centros educativos.

Ver documento

07.05.2015

Somos como somos: 12 inclusiones, 12 transformaciones

Frente a la maquinaria homogeneizadora de la LOMCE, que expulsa la diversidad de las aulas convirtiendo la escuela en un enrevesado aparato de coacción y exclusión de las personas, CCOO presenta Somos como somos: 12 inclusiones, 12 transformaciones. Estos materiales de aula están diseñados para ayudar al alumnado a valorar y reconocer la individualidad, entendiendo que nadie se ajusta a unos cánones únicos, y dan respuesta al vacío editorial, producto del vacío legal que crea la Ley Wert

Ver documento

13.11.2017

Análisis crítico de los centros educativos de la C. de Madrid que segregan al alumnado en función del sexo.

Ver documento

23.11.2010

25 de noviembre: Resolución de la Federación de Enseñanza de CC.OO.

La violencia contra las mujeres constituye un problema social de gran magnitud, una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, al que es necesario responder con todos los esfuerzos y medios y desde todos los ámbitos. En especial, es crucial el papel que la educación puede, y debe, desempeñar para inculcar a hombres y mujeres otro sistema de valores, basado en la equidad y el respeto mutuo, que permita eliminar esta persistente lacra social...

Ver documento

23.11.2010

25 de noviembre: Manifiesto conjunto CC.OO. - UGT

Las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, ante la conmemoración del 25 de Noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, quieren manifestar su denuncia y repulsa contra todo tipo de violencia machista que sigue ejerciéndose con una virulencia letal en todo el mundo, manifestación brutal de la discriminación entre mujeres y hombres y violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales...

Ver documento

06.10.2010

Salud y género

Trabajo sobre la situación de género en relación con las políticas de salud realizado por Mercedes Boix y que forma parte del informe sobre "La situación de la Salud y el Sistema Sanitario en España".

Ver documento

27.09.2010

El Instituto de la Mujer impulsa la igualdad entre mujeres y hombres a través de la creación, producción y difusión artística.

Mediante una nueva convocatoria de subvenciones.

Ver documento

08.03.2010

8 de marzo: Resolución de la Federación de Enseñanza de CC.OO.

Ver documento

23.11.2009

25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia de género.- Manifiesto conjunto CC.OO. - UGT.

Ver documento

23.11.2009

25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia de género.- Resolución del Consejo de la Federación de Enseñanza de CC.OO.

Ver documento

07.10.2009

Ley de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida.

Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida.

Ver documento

01.06.2011

Aprobación del I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos.

Resolución de 20 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de enero de 2011, por el que se aprueba el I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos.

Ver documento