Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 21 septiembre 2023.

  • Documentos
  • Mujer e Igualdad
  • LGTBIQ

Documentos

05.05.2021

Propuestas de la Federación de Enseñanza de CCOO para la elaboración de un proyecto normativo para la igualdad plena y efectiva de las personas trans

La Federación de Enseñanza de CCOO defiende los derechos de las personas trans, así como la seguridad y el bienestar del alumnado trans y sus familias, interviniendo cuando estos han sido vulnerados en el ámbito educativo o laboral, ya sea con la incorporación de propuestas y medidas en los convenios colectivos y mesas de negociación; acompañando al profesorado trans; elaborando unidades didácticas y materiales educativos concretos para abordar las diversidades en el aula y en el centro; o previniendo cualquier situación de acoso, discriminación o rechazo.

Descarga aquí las propuestas de FECCOO, elaboradas con nuestro grupo federal LGTBIQ+, para presentar en el trámite de consulta previa a la publicación del borrador de la ley.

Ver documento

17.05.2020

El mundo raro de Mermel: cuento, material para el aula y anexo

El cuento “El mundo raro de Mermel” y su unidad didáctica, con su correspondiente anexo, ponen el foco en la importancia de que el alumnado viva sus diferencias como un elemento de enriquecimiento. Dirigidos a Infantil y Primaria, estos materiales apuestan por una educación libre de estereotipos sexistas, LGTBIfóbicos, capacitistas, racistas, clasistas y hegemónicos.

Ver documento

Ver documento

Ver documento

07.10.2019

FECCOO denuncia a HazteOir por un posible delito de discurso de odio

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia a la organización HazteOir ante la Fiscalía General de Estado y la comisión europea contra el Racismo y la Intolerancia, por un posible delito de discurso de odio, al entender que las cartas y materiales enviadas a los centros docentes violan el Memorándum de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia, la normativa educativa, la legislación sobre la violencia y la normativa específica en materia LGTBI, además de suponer una situación de riesgo para el alumnado y para el sistema de libertades.

Ver documento

17.05.2019

Análisis de la legislación vigente en material LGTBI*

Muchos son los avances legislativos en materia de derechos civiles en el Estado español. No obstante, queda un largo camino que recorrer.

En la actualidad aún estamos esperando a la tramitación de una ley estatal contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.

Dicha proposición de Ley fue admitida en 2017 y todavía está sin debatir, discutir ni terminar. Pareciera que no hay momento para abordar una cuestión que tiene mucho que ver con los derechos humanos, como es el derecho a ser, autodeterminarse, el derecho a la libertad individual de vivirse en igualdad de condiciones que el resto de las realidades cisheteropatriarcales.

Esta propuesta de Ley estatal recoge la necesidad y el sentir de los colectivos LGTBI* y pretende dar un espacio de libertad a las personas que no cumplen con los cánones sociales en un sistema opresivo y represivo con las diversidades, identidades y expresiones de género.

La expectativa con esta ley es alta: disponer de un sistema que nos iguale legalmente a todas las personas y sus realidades, siempre bajo la premisa de la libertad individual, expresión de la incansable lucha liderada por los diferentes colectivos LGTBI* de todo el Estado.

Ver documento

17.05.2019

Propuesta educativa contra la LGTBI*fobia

Como cada año, la Federación de Enseñanza de CCOO sigue apostando por la diversidad en nuestras escuelas. También como cada año, anima a los centros educativos a desarrollar actividades para conmemorar el 17 de mayo contra las actitudes de rechazo, discriminación y acoso hacia aquellas personas que viven otras realidades.

Este año el lema de nuestra campaña escolar –Quienes hablan mal de ti, necesitan aires nuevos– pretende poner el acento en quienes agreden, discriminan, insultan o rechazan a las personas LGTBI*.

El problema no lo tienen las personas LGTBI* o personas diversas, sino quienes manifiestan de alguna u otra manera ideas, conductas, actitudes o comportamientos de rechazo, indiferencia, e incluso violencia verbal o física. Estas actitudes no tienen cabida en la escuela y, por tanto, es muy importante movilizarnos con todas nuestras fuerzas para eliminarlas del centro educativo.

Ver documento

14.05.2019

L de lesbianas, L de libertad

Bajo la consigna de libertad y visibilidad reclamamos un espacio que es nuestro por derecho y que difícilmente se reconoce. Ser mujeres y lesbianas, ser visibles, supone una acción política de reapropiación del espacio público. Si ya es complejo ser mujeres en un sistema opresor como el nuestro, lo es mucho más ser cis, trans, mujer racializada, con diversidad funcional y lesbiana.

Ver documento

10.05.2018

D-Construyendo Escuela con Diversidad

El próximo 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIQfobia, una fecha que, desde 1990, se recuerda en muchos países. No obstante, y pese a todos los avances, todavía queda mucho trabajo por delante para conseguir espacios seguros y libres para las personas del colectivo LGTBIQ. Por ello, desde la Federación de Enseñanza de CCOO hemos preparado algún material con actividades recomendadas para conmemorar esta fecha tan importante, visibilizando así la diversidad social en los espacios del aula, del centro educativo y, por qué no, en cualquier entorno laboral.

Ver documento

Ver documento

26.04.2018

Manifiesto 26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica: con L de lesbiana y con V de visibilidad

Somos mujeres y lesbianas. Ser visibles es una acción fundamental para reapropiarnos del espacio que nos pertenece. Si es complicado ser mujeres en un sistema androcéntrico y patriarcal, ser mujeres y lesbianas en el sistema heteropatrial lo es mucho más. A día de hoy, en pleno siglo XXI, aún se presupone la heterosexualidad de todas las mujeres, sin tener en cuenta la diversidad de afectos y la libertad individual de elección. Por eso es tan importante ser visibles, porque supone poner de manifiesto las distintas realidades existentes.

Ver documento

17.05.2015

Manifiesto 17 de mayo

CCOO continuará trabajando por que la diversidad sexual y la identidad de género sean hechos visibles y respetados en el ámbito laboral, reiterando el compromiso en defensa de los derechos de las personas LGTBI.

Ver documento

11.09.2018

Pau - Guía sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes

Presentamos “Pau. Guía sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes”, un cómic elaborado de forma conjunta por la Federación de Enseñanza de CCOO (FE-CCOO) y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb). Se trata de una herramienta pedagógica para abordar las distintas expresiones e identidades de género y orientaciones sexuales en los centros educativos.

Ver documento

15.06.2016
Autor: Mercedes Sánchez Sáinz

Familias de colores

El material está basado en todas las orientaciones prácticas del libro editado por la editorial Catarata, Cómo educar en la diversidad afectiva, sexual y personal en educación infantil.

Ver documento

15.06.2016
Autor: Mercedes Sánchez Sáinz, Melani Penna Tosso y Belén de la Rosa Rodríguez

Somos como somos

Con este título, intentamos dar espacio a un material pensado para las etapas de Educación Infantil y Primaria. Nuestro principal objetivo es resaltar la diversidad de cada persona como una realidad que promueve una manera de sentirnos y vivirnos en función de lo que pueda devolvernos el medio en que nos movemos.

Ver documento

10.06.2016
Autor: Mercedes Sánchez Sáinz

Género, diversidad y diferencia en Educación Infantil y Primaria

Con el presente estudio hemos obtenido información de niñxs de Educación Infantil (3-6 años) y Educación Primaria (6-12 años) acerca de cómo son asumidas y respetadas las diversidades y las diferencias, si existe diferencia en las discriminaciones y en los insultos relativos a las diversidades observadas en la escuela, centrándonos específicamente en cuestiones vinculadas con las diversidades familiares, de género y sexuales.

Ver documento