Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 21 marzo 2023.

Documentos

06.04.2022

Enseñanza Concertada. PAS y Personal Complementario

Ver documento

06.04.2022

Enseñanza Concertada. Permisos retribuidos

Ver documento

06.04.2022

Enseñanza Concertada. Excedencias

Ver documento

06.04.2022

Enseñanza Concertada. Regulación de las salidas escolares de más de un día de duración

Ver documento

01.06.2019

Enseñanza concertada. Control y registro del horario de trabajo

Ver documento

23.09.2019

Guía Rápida. XV Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad

El presente Convenio tiene un ámbito temporal del 1 de enero de 2019 hasta 31 de diciembre de 2021. La entrada en vigor será al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. En aquellos artículos para los que se acuerde otra vigencia, se expresará la fecha de entrada en vigor.

Ver documento

18.06.2019

Guía práctica sobre el registro de la jornada de trabajo

Los Estados pertenecientes a la Unión Europea deben obligar a las empresas a implantar un sistema que permita computar la jornada laboral diaria mediante un sistema objetivo, fiable y accesible, y FECCOO ha preparado un documento que responde a las dudas más frecuentes en los centros de trabajo.

Ver documento

14.05.2019

Registro de la jornada de trabajo

El artículo 10 del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo (en adelante, RD-ley), ha modificado el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores para establecer la obligación de implantar en las empresas un sistema de registro diario de la jornada de cada persona trabajadora.

Aunque el mandato y el contenido del precepto son aparentemente sencillos, su aplicación práctica no está exenta de complejidad. El presente documento pretende abordar de forma sintética las principales cuestiones que suscita la norma ante su inminente entrada en vigor el 12 de mayo (disposición final sexta, apartado 4, del RD-ley 8/2019, de 8 de marzo), sin perjuicio de tratar posteriormente la diversa casuística u otros aspectos controvertidos que puedan presentarse.

Ver documento

17.12.2018

Enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado o subvencionado

En un intento de paralizar la acción judicial, el resto de organizaciones sindicales y patronales acordaron un día antes de la fecha fijada para la celebración del juicio un nuevo redactado de los artículos impugnados por CCOO y lo registraron esa misma tarde. Al modificarse el texto de los artículos objeto de impugnación, la jueza decidió darnos cuatro días para redactar una nueva demanda, previendo la celebración del nuevo juicio en el próximo mes de febrero.

Ver documento

09.10.2018

CCOO: Propuestas para la enseñanza concertada

El pasado 5 de octubre se convocó la Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada, donde CCOO presentó sus propuestas de mejora para el sector entre las que se cuentan: el pago delegado para el PAS y el Personal Complementario, establecer un sistema de conciertos educativos que garanticen la gratuidad de la enseñanza concertada y la equiparación de salarios con el profesorado de la enseñanza pública no universitaria, entre otros.

Ver documento

27.09.2018

Permiso de paternidad en la enseñanza privada

El 5 de julio de 2018 entró en vigor la ampliación del permiso de paternidad hasta la quinta semana, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado por 2018 publicada en el BOE del pasado 4 de julio. De este modo el trabajador o trabajadora tendrá derecho a la suspensión del contrato por paternidad durante 5 semanas, ampliables en los supuestos de parto, adopción, guarda con finalidades de adopción o acogida múltiples en dos días más por cada hijo o hija a partir del segundo.

Ver documento

22.06.2018

El X Convenio Colectivo de Centros de Enseñanza Privada sin ningún nivel concertado ignora las demandas de trabajadores y trabajadoras

Los planteamientos victimistas de la patronal y la actitud servil del resto de organizaciones sindicales perpetuarán una situación de estancamiento y precariedad para miles de trabajadores y trabajadoras del sector. Como ya veníamos manifestando, CCOO iniciará las acciones legales necesarias para intentar contrarrestar los efectos perniciosos de una cláusula de inaplicación salarial que consideramos lesiva para los intereses de los trabajadores y trabajadoras. Con esta firma verán frustradas sus legítimas aspiraciones de mejorar sus condiciones laborales después de años de esfuerzo y sacrificio.

Ver documento

22.06.2018

El Tribunal Supremo dicta una sentencia sobre la paga extra que justifica las razones por las que CCOO no firmó el VI Convenio de la Concertada

Hace cinco años FSIE, FSP-UGT y USO firmaron el VI Convenio de la Enseñanza Concertada. CCOO se desvinculó del acuerdo y advirtió de que el abono de la Paga Extra de Antigüedad (PEA) y del complemento de incapacidad (IT) quedaba en manos de la voluntad política de las consejerías de turno, y que, por tanto, se podían producir situaciones discriminatorias, dándose el caso de que solo una parte de los docentes pudiera hacer efectivo su derecho. CCOO intentó anular el articulado que originaba estos recelos, pero el Tribunal Supremo no encontró motivos de objeción.

Ver documento

22.06.2018

XII Convenio Colectivo de ámbito estatal de centros de asistencia y Educación Infantil

Ante este planteamiento tan distante de las propuestas unitarias sindicales, CCOO, como sindicato más representativo del sector, no va a tolerar que se siga ninguneando a miles de personas y no descarta iniciar movilizaciones si no se plantean medidas que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años de contención salarial e incorporen nuevos derechos al convenio.

Ver documento

28.05.2018

CCOO considera inaceptables las condiciones de la negociación del X Convenio Colectivo de los centros de enseñanza privada

Llegan las rebajas al X Convenio Colectivo de centros de enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado o subvencionado. Tras casi un año de negociaciones, las organizaciones sindicales UGT, USO y FSIE han decidido aceptar la propuesta patronal y firmar un nuevo convenio, asumiendo unas condiciones totalmente inaceptables para CCOO.

Ver documento

21.03.2018

CCOO reclama a las Consejería de Educación la revisión de los acuerdos retributivos de la enseñanza concertada

Han transcurrido 11 años desde que la LOE comprometiera la equiparación salarial del profesorado de la enseñanza concertada con el de pública, al atender ambos un mismo servicio público de educación. Mediante el diálogo, la plena igualdad salarial es realidad, o lo será pronto, en Baleares y Catalunya.

Ver documento

20.03.2018

XV Convenio Colectivo Estatal de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad

Después de la última reunión de la Mesa Negociadora del XV Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad, del pasado 13 de febrero, las organizaciones sindicales CCOO y FeSP-UGT hemos decidido iniciar una campaña de movilizaciones, de intensidad creciente, ante la actitud inmovilista de las patronales del sector y la falta de respuesta a las propuestas planteadas.

Ver documento

22.01.2018

CCOO reivindica mejoras laborales en el ámbito estatal de Centros de Asistencia y Educación Infantil

El pasado 10 de enero se reunió, por tercera vez desde su constitución, la Mesa Negociadora del XII Convenio Colectivo de Ámbito Estatal de Centros de Asistencia y Educación Infantil. Una vez resueltos los problemas de representatividad por parte de la patronal, la negociación debería avanzar a un ritmo superior al que ha llevado hasta el momento. En CCOO entendemos que el binomio negociación-movilización es imprescindible en la recuperación de derechos y la dignificación de las y los profesionales del sector. De momento, negociamos.

Ver documento

12.12.2017

CCOO no avalará renuncias en el Convenio Colectivo de Ocio Educativo y Animación Sociocultural

En un contexto económico de recuperación de los datos macroeconómicos, las trabajadoras y trabajadores del sector merecen que el esfuerzo que realizaron durante los años de crisis económica empiece a ser compensado en el convenio que recientemente se ha empezado a negociar.

Ver documento