Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 8 junio 2023.

CCOO sigue exigiendo la recuperación de todos los derechos arrebatados a las empleadas y empleados públicos

    Ante el debate que se ha producido en el Congreso de los Diputados para la convalidación del RDL 24/2018 de medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público, el Área Pública de CCOO quiere dar traslado de su opinión.

    28/01/2019.
    Vamos a recuperar lo arrebatado.

    Vamos a recuperar lo arrebatado.

    1. La convalidación del RDL y su posterior tramitación como proyecto de Ley con los contenidos que llevaba el referido RDL y otros que se incorporarían, cuya redacción desconocemos, a juicio de CCOO introduce cierto grado de incertidumbre, pues abre una doble vía parlamentaria, con un proyecto de PGE 2019 presentado en el Congreso y esta otra propuesta legislativa con materias que son propias del proyecto presupuestario, que podrían ser contradictoria, sin obviar que afectan a las condiciones retributivas, de empleo y laborales de más de tres millones de empleadas y empleados públicos.

    2. Estamos ante un hecho insólito, que creemos responde más a una disputa política entre los diferentes partidos parlamentarios, instrumentalizando además a las empleadas y empleados de las Administraciones Públicas para enrarecer el trámite de los PGE 2019.

    3. CCOO hace una llamada de atención a los partidos políticos, para que si están dispuestos a defender los servicios públicos y a los trabajadores y trabajadoras que en ellos prestan sus servicios, atiendan las demandas sindicales, que tanto al Gobierno como a los propios partidos venimos demandando, como sujetos constitucionales válidamente representativos de la totalidad de las plantillas directamente afectadas.

    4. El Área Pública de CCOO considera que la doble vía abierta en el Congreso de los Diputados, proyecto de PGE 2019 y Propuesta de Ley, debe superarse en un solo acto legislativo, que establezca las necesarias garantías de cumplimiento de los acuerdos suscritos con el Gobierno en los ámbitos de Función Pública y que tienen su ámbito de aplicación a todas las Administraciones Públicas, con plenos respeto al mandato constitucional de la salvaguarda de la negociación colectiva recientemente recuperada después de años de secuestro por varios gobiernos a lo largo de la crisis económica.

    CCOO ha valorado que el Gobierno apruebe el RDL 24/2018 para garantizar los incrementos retributivos de las empleadas y empleados públicos, como así veníamos solicitando, aunque igualmente instábamos a la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento II Acuerdo por la Mejora del Empleo Público.

    El pasado 10 de enero, CCOO en la MGNAAPP (Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas), recriminamos al Gobierno que se nos diera una explicación genérica, en un formato más próximo al de una tertulia que a una negociación real, de los contenidos de lo que formaría parte del proyecto de PGE 2019 y que según el Gobierno, daba cumplimiento a lo previsto en el II Acuerdo.

    En la MGNAAPP CCOO volvió a exigir al Gobierno la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento del II Acuerdo, para un correcto traslado del mismo al proyecto de PGE 2019, como el propio acuerdo indica, en aras de seguir recuperando los derechos arrebatados.

    Sin entrar en el detalle (se harán como alegaciones del Área Pública), las aclaraciones, modificaciones e incorporaciones que deberían haber sido objeto de negociación en la comisión de seguimiento, versan sobre:

    Salarios: adaptación de la nueva previsión de crecimiento económico 2,2% del PIB en lugar del 2,5% que se recogía en el II Acuerdo (previsión del Gobierno anterior) para respetar el espíritu del mismo, así como garantizar la subida variable del 0,25% el 1 de julio.

    Incrementos de los Fondos Adicionales, a los efectos de reducir o eliminar la brecha salarial de género y otras partidas para responder a las demandas que de forma prioritaria, se están reivindicando en las distintas mesas de negociación.

    Empleo: Negociación de la Oferta de Empleo Público de 2019 y no, como unilateralmente ha hecho el Gobierno, traslación de los parámetros de tasa de reposición del 2018. Esto rompe con el II Acuerdo en materia de empleo público, ya que el objetivo era y es la eliminación de la tasa de reposición, solo hay que ver el avance en esta materia recogido del 2017 al 2018.

    Proceso de estabilización del empleo, para garantizar el cumplimiento del II Acuerdo en esta materia, a los efectos de la reducción en la totalidad de las Administraciones y Sector Público, con el compromiso de bajar la temporalidad del 24% al 8%, no sólo de puestos de estructura sino de todos los que son de necesidades estructurales, que en su mayoría están cubiertos de manera alegal, ilegal o en fraude de ley.

    Jornada: Desvinculación de los objetivos de déficit para recuperar y extender la jornada de 35 horas.

    Permiso de paternidad de 16 semanas, para todas las y los empleados públicos, no sólo aplicable en la Administración General del Estado (AGE), ampliándolo a aquellos ámbitos descentralizados en los que estuviera vigente.

    Aprobación de los Planes de Igualdad y medidas de corresponsabilidad y conciliación

    CCOO seguirá trabajando para la mejora de las condiciones de trabajo, retribuciones y derechos laborales de la totalidad de las empleadas y empleados públicos, así como seguir dando pasos en la recuperación de los derechos arrebatados, para lo que es necesario un marco laboral y legislativo estable, sin oportunismos y trucos parlamentarios que pongan en riesgo las retribuciones y condiciones de millones de personas que constituyen las Administraciones Públicas y el Sector Público.