Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 6 junio 2023.

CCOO critica el improvisado borrador de Estatuto del profesorado universitario y denuncia su efecto precarizador

    El Ministerio de Universidades ha presentado un borrador de Estatuto del PDI en el momento equivocado, sin un análisis real de la situación de la Universidad pública y, por tanto, sin medidas de calado que, lejos de fortalecer la Enseñanza Superior, la debilitarían aún más.

    09/07/2020.
    El Ministerio de Universidades ha presentado un borrador de Estatuto del PDI en el momento equivocado, según FECCOO

    El Ministerio de Universidades ha presentado un borrador de Estatuto del PDI en el momento equivocado, según FECCOO

    La Federación de Enseñanza de CCOO considera que el Ministerio de Universidades se equivoca en el fondo y en la forma del borrador de Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI). El sindicato no entiende que esta sea la manera de abordar la reforma que la Universidad necesita.

    Sin entrar en los pormenores de su contenido, que requieren de una valoración más detallada, CCOO critica los siguientes aspectos del documento:

    1. No refleja la realidad del empobrecimiento financiero de las universidades, la autonomía universitaria, las generaciones perdidas de investigadores y el debilitamiento de la Enseñanza Superior como servicio público frente a la fortalecida oferta privada.

    2. El borrador es, en realidad, una reforma camuflada de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) que solo satisface el debate estéril de pasillo, pero que encierra reformas estructurales serias de la manera en la que se estructuraría la Universidad pública, y se hace de espaldas a la negociación, con prisas y en un momento en que la comunidad universitaria se enfrenta, en poco más de un mes, a una nueva situación de incertidumbre y abandono.

    3. Abundando en un análisis realista de la Universidad pública, esta ha sido sometida a niveles extremos de exigencia sin contrapartidas presupuestarias. Seas cuales fueran las reformas por acometer, no pueden hacerse de nuevo a coste cero, se precisa de una financiación seria que garantice el mantenimiento de la Educación Superior y de la investigación que se realiza en las universidades públicas. La apuesta por la educación y la ciencia debería ser prioritaria para evitar los niveles actuales de desigualdad derivados de las diferentes políticas educativas llevadas a cabo en las CC. AA.

    4. El Ministerio presenta una reforma atendiendo a su propia agenda, sin considerar los problemas reales de la Universidad pública a un mes visto del retorno a las aulas. No es el momento. En plena desescalada, con rebrotes de contagios e incertidumbre sobre el final de los contagios y a las puertas de las vacaciones de verano, la presentación de un borrador de estas características ignora de facto el debate serio y sereno que requiere una institución como es la universitaria. A CCOO le importa la universidad y está dispuesta a dedicar todo su esfuerzo para que salgamos de esta situación de crisis sanitaria fortalecidos, no divididos, enfrentados o abandonados por el Ministerio.

    5. Por si fuera poco, este borrador se presenta antes de que se forme la Mesa Sectorial de Negociación de Universidades, solicitada hace tiempo conjuntamente por todos los sindicatos. La misma se ha planificado en dos reuniones, una de consulta en julio y otra de negociación en septiembre, sesiones totalmente insuficientes para abordar con seriedad un documento de esta importancia. De no respetarse los tiempos para la reflexión y el debate, daría la impresión de que el Ministerio de Universidades falta al principio básico de buena fe que se requiere en la negociación colectiva y que, sin embargo, se observa en otros ministerios.

    En los próximos días CCOO valorará aspectos más detallados de su contenido, pero advertimos que esta propuesta plantea una evidente desregulación de las condiciones de trabajo y contratación del personal docente universitario al eliminar acreditaciones en algunas figuras contractuales, y modificar o suprimir otras sin justificación, sin ofrecer pasarelas o planes de transformación. Se aumenta el nivel de precarización en las universidades al reducir las exigencias de estabilidad y se crean dualidades sin motivar (la misma figura en modalidad funcionario o laboral) y sin razonar las condiciones que diferencian unas de otras.

    Además, de manera incomprensible el Ministerio de Universidades olvida incluir la carrera horizontal que ya fue pactada en el borrador de 2010 porque era de obligado cumplimiento legal, y presenta un diseño de promoción interna restrictivo e incorrecto, totalmente diferente al que tiene el resto del personal de las administraciones públicas.

    Tampoco ofrece una solución clara y eficaz para el problema generado por la excesiva contratación de profesorado asociado, en muchas ocasiones en fraude de ley, y se prescinde totalmente del personal investigador como si no existiera, cuando supone entre el 10% y 20% de las plantillas de PDI universitarias y constituyen el elemento fundamental para la renovación y rejuvenecimiento de nuestras universidades.

    La Federación de Enseñanza de CCOO espera que el Ministerio de Universidades reconsidere su borrador de Estatuto de PDI y reforma de la LOU, retrasando las consultas y negociación a un momento más oportuno y con un documento completo. En cualquier caso, debe huirse de la improvisación, supeditando cualquier iniciativa a un análisis previo de las necesidades en las universidades españolas.