Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 30 marzo 2023.

CCOO exige profesorado específico para desarrollar las funciones de coordinación de bienestar y de digitalización en los centros

  • Implicaría la contratación de más de 28.700 docentes y una oferta formativa amplia

El sindicato afirma que incorporar y potenciar estas tareas es fundamental, pero que no se puede pretender que se haga a coste cero e incrementando la sobrecarga de trabajo del personal docente.

18/07/2022.
El sindicato defenderá que estas coordinaciones se regulen bajo los parámetros expuestos y se asegure la inversión necesaria

El sindicato defenderá que estas coordinaciones se regulen bajo los parámetros expuestos y se asegure la inversión necesaria

Durante los últimos años, las diferentes administraciones educativas han ido aumentando sustancialmente las funciones básicas del profesorado, con una aplicación práctica muy variada según la comunidad autónoma. Las distintas tareas son asignadas a uno/a o varios/as docentes, en la mayoría de los casos en su horario complementario, sin ningún recurso, sin un aumento de plantilla o sin un reconocimiento específico.

CCOO siempre ha defendido que los centros tengan proyectos educativos que impulsen la educación integral del alumnado. El sistema en su conjunto tiene la responsabilidad de formar y acompañar al estudiantado en todos los aspectos de su desarrollo (educativo, social, emocional, etc.). Sin embargo, la situación de las plantillas, apoyos específicos y condiciones de las figuras que desarrollan la coordinación de estas tareas es, en la actualidad, muy precaria.

Existen en la actualidad dos figuras en proceso de inclusión en los centros educativos: la del coordinador/a de bienestar y protección en la infancia, recogido en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, cuyas funciones se establecen con carácter básico en el artículo 35 de dicha Ley; y la figura de coordinador/a del Plan de Digitalización de centros, que se impulsa y financia en virtud de los fondos europeos de recuperación y resiliencia (BOE) y que cada comunidad autónoma regula a través de sus direcciones generales de Innovación.

Estas funciones no pueden resolverse con una simple reducción del horario lectivo asignado a uno/a o más docentes, sino que requieren del incremento de un cupo completo de plantilla en cada centro para las tareas de coordinación de bienestar y protección, y medio cupo para acometer las tareas de coordinación de digitalización y acompañar esta incorporación de una reducción del horario lectivo del resto del profesorado para ejercer las funciones en su ámbito. De no ser así, se quedará únicamente en buenas intenciones sin ningún efecto práctico.

Según informa el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la figura de coordinación de bienestar y protección se encuentra actualmente en debate en un grupo de trabajo que emana de la Conferencia Sectorial a la que asisten todas las CC. AA. Su objetivo es ajustar y adaptar las funciones generales de la figura (art. 35) al ámbito educativo, pero en ningún caso se plantea la asignación del perfil a una especialidad docente concreta ni la regulación de algún incremento de plantilla. El sindicato entiende que la figura de coordinación del plan de digitalización se encuentra en una situación similar.

Algunas autonomías han publicado ya la regulación de estas figuras o están en proceso de hacerlo. La línea que están tomando es, a juicio de CCOO, claramente equivocada, pues están asignando las funciones preferentemente al equipo directivo o la persona en quien se delega dicha responsabilidad, pero sin ningún incremento de efectivos, sino con una reducción de dos o tres periodos lectivos, y sin tener en cuenta el perfil pedagógico y las funciones previas de quienes asumen la coordinación.

Por tanto, para CCOO es indispensable:

  1. No desvincular la elección del perfil de las funciones asignadas a los diferentes perfiles docentes ni a la historia de los propios centros, pues estos cuentan desde hace muchos años con figuras homólogas: coordinador/a TIC en el caso del de digitalización y profesor/a de servicios a la comunidad o figura análoga en el caso de la coordinación de bienestar en la infancia.
  2. Incorporar un cupo a jornada completa para el perfil de coordinador/a de bienestar y protección (19.134 docentes más) y, al menos, un cupo a media jornada para la coordinación del plan de digitalización de centros educativos (9.567 docentes más). La creación de estas funciones debe conllevar, además, una formación intensa, pública y dentro del horario de todo el profesorado.

Para CCOO esta cuestión es esencial para la protección de la infancia y la mejora de la calidad educativa. Impacta directamente en los centros y sus trabajadores/as y, por tanto, es materia de negociación colectiva. CCOO exige que sea tratada con los y las representantes legítimos del profesorado.

El sindicato defenderá en todos los ámbitos en los que estamos presentes, tanto estatales como autonómicos, que estas coordinaciones se regulen bajo los parámetros expuestos y se asegure la inversión necesaria.