Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 6 junio 2023.

Modificación del Real Decreto 1364/2010 de Concurso de Traslados y contabilización del tiempo de servicios como docente interina/o y en prácticas

  • Resumen de la Mesa Sectorial Docente extraordinaria con el Ministerio de Educación y FP de 22 de septiembre

El Ministerio de Educación y FP (MEFP) ha convocado de urgencia a las organizaciones sindicales para dar cumplimiento a la sentencia 1081/2022 del Tribunal Supremo y que el tiempo de servicio como interino/a docente y como funcionario/a en prácticas previo a adquirir la condición de funcionario de carrera sea contabilizado en los concursos de traslados docentes.

22/09/2022.
Sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional. (Fuente: Wikipedia)

Sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional. (Fuente: Wikipedia)

La sentencia es clara y en su conclusión establece: “La valoración de los servicios prestados como funcionario de carrera, personal fijo, y como funcionario interino o personal de duración determinada, no pueden ser objeto de valoración diferente, ya sea obviando el trabajo desarrollado por los funcionarios interinos, ya sea confiriendo al mismo menor puntuación, siempre y cuando se refieren a los mismos puestos de trabajo mediante la realización de las mismas o asimiladas funciones. La solución contraria a la expuesta supondría incurrir en un trato discriminatorio que proscribe la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada, a tenor de la jurisprudencia del TJUE en los términos expuestos en el fundamento anterior”.

CCOO lleva mucho tiempo reclamando una negociación sobre el Concurso de Traslados y ahora el Ministerio, con prisas y de manera atropellada, lleva a una Mesa Extraordinaria esta cuestión concreta. Es una sentencia a la que hay que dar cumplimiento, pero debería haberse previsto con más tiempo esta cuestión y negociar el concurso de traslados en su conjunto.

El Ministerio nos ha hecho llegar en el último momento la propuesta de modificación y en ella se modifican los apartados 1.2 y 1.3 del Anexo I y el 1.3.2 del Anexo II de antigüedad en los distintos cuerpos para añadir la de funcionaria/o en prácticas y la de interina/o a la ya contemplada de funcionaria/o de carrera. Se mantienen igual el resto de los apartados, incluyendo el 1.1.1 de antigüedad en el centro como funcionario/a de carrera con destino definitivo, el 1.1.2 de tiempo como funcionario/a con destino provisional y el 1.1.3 de tiempo como funcionario/a de carrera en centros de especial dificultad.

En relación al apartado 4 del baremo relativo al desempeño de cargos y funciones no siendo funcionario de carrera, el MEFP ha expuesto que lo cambiará en la Orden de normas procedimentales al no ser objeto del RD. También ha informado que puede haber un retraso en las fechas previstas para el Concurso de Traslados de este año, para aplicar los cambios en el RD y en la Orden, pero que aún no está confirmado.

CCOO ha planteado que, igual que se cumple esta sentencia y la normativa europea en la que se basa, es necesario aplicar el efecto retroactivo y el resto de medidas del RD de paso a Secundaria de los y las PTFP, que está en el trámite del Consejo de Estado, al personal interino y en prácticas. CCOO presentó en su momento enmiendas en este sentido que deben ser aceptadas, pues se basan en el concepto de no discriminación marcado por la normativa europea, y si no se rectifica darán lugar a problemas y a sentencias judiciales en el futuro.

CCOO también ha preguntado cómo se va a articular el primer concurso de traslados en el que participen las personas que obtengan su plaza por el concurso de méritos extraordinario, que no tiene fase de prácticas. Este colectivo no está contemplado actualmente en el concurso de traslados y es necesario que se regule esta situación excepcional, pues no puede asimilárseles al funcionariado de carrera, con destino definitivo o provisional, que participa en los concursos de traslados ni al profesorado que participa desde la situación de funcionario/a en prácticas. El Ministerio no ha contestado a esta cuestión y esto es muy preocupante.

CCOO sigue reclamando, pero en este momento es especialmente importante que afloren para el próximo concurso de traslados todas las vacantes y estén disponibles para el actual profesorado funcionario de carrera o en prácticas. También es especialmente importante conseguir que las condiciones de prórroga de contratos en los meses de verano del profesorado interino sean las mejores en las diferentes administraciones para evitar agravios comparativos.

El sindicato ha recordado al MEFP los temas prioritarios para los que hay que establecer un calendario de negociaciones:

  1. Disminución de la carga lectiva, reducción del horario de permanencia y mejora de las ratios
  2. Todos los cuerpos docentes deben ser grupo A1 y subida a nivel 26 de los cuerpos de Secundaria, FP y RE.
  3. Jubilación anticipada, voluntaria e incentivada para todas y todos.
  4. Regulación específica docente de la salud laboral, teniendo en cuenta también los riesgos psicosociales.
  5. Mejora real de la formación inicial y no cribas.
  6. Formación permanente con recursos y dentro del horario laboral.
  7. Una verdadera carrera profesional, atractiva, articulada y bien incentivada.
  8. Revisión del ingreso y acceso primando aspectos pedagógicos con una fase de prácticas con recursos, realmente formativa y bien planificada.
  9. Concreción de las funciones del profesorado para evitar la acumulación de tareas y el exceso de burocracia.
  10. Mejora y homologación al alza de las condiciones retributivas y laborales del profesorado, incluyendo también licencias y permisos y acción social.