Federación de Enseñanza de CCOO | 22 febrero 2025.

Liberada en Gaza la maestra y lider sindical Fatima Nimer Al-Rimawi

    Tras una intensa campaña de la IE y el alto el fuego entre Israel y Hamas, la maestra de educación infantil detenida hace más de un año ha salido de la cárcel

    03/02/2025.
    Fatima Nimer Al-Rimawi

    Fatima Nimer Al-Rimawi

    Hace un año, el Estado de Israel, mediante sus Fuerzas de Defensa, entró en el domicilio de Fatima Nimer Al-Rimawi, una maestra de educación infantil y dirigente sindical. La acusación: “Incitación al terrorismo”.

    Se trata de una acusación que suelen emplear cuando se realizan críticas a la intervención armada sobre territorio palestino. En el caso de Fatima, ella había realizado comentarios críticos en Facebook en relación con estos ataque en Gaza. Fue trasladada a la prisión de Al Damon, cerca de Haifa, en Israel.

    Según diferentes organizaciones de derechos humanos, se trata de una cárcel en la que se producen múltiples abusos, así como duras condiciones de detención.

    Además de su labor como maestra, Fatima es la presidenta de la sección sindical en Jericó del Sindicato General Palestino de Trabajador@s de Educación Infantil (GUWKPS), una organización miembro de la Internacional de la Educación. 

    Campaña internacional

    Desde el principio de su detención se ha desarrollado una intensa campaña lanzada por la Internacional de la Educación para la liberación de Fatima que, afortunadamente, llegó el pasado viernes, 31 de enero. Esta maestra y sindicalista fue liberada junto a otros palestinos en un intercambio de rehenes facilitado por el alto el fuego entre Hamas e Israel.

    Durante estos meses atrás se creó una página web y una campaña de redes sociales bajo el nombre de #FreeFatima. A dicha campaña se adhirieron sindicatos docentes de la región, abogados israelíes de derechos humanos y el esposo de Fatima

    Miles de personas y una red de doce sindicatos internacionales se pusieron en contacto con sus gobiernos y con las autoridades israelíes para pedir la liberación de la maestra líder sindical. Liberación que, por fin, se ha producido.

    La educación en Gaza: una prioridadLos bombardeos israelíes han causado enormes daños en el sistema educativo gazatí. Han destruido la mayor parte de las insfraestructuras educativas, muchas de ellas responsabilidad de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

    Miles de docentes y estudiantes han sido asesinados y quienes han sobrevivido, están profundamente afectados. Esta destrucción impide el acceso inmediato a la educación y pone en peligro el desarrollo a largo plazo de toda una generación en Gaza.

    La Internacional de la Educación acogió con satisfacción el alto el fuego en la Franja de Gaza; lo hizo como un paso crucial para poner fin al sufrimiento y la devastación causados durante los últimos 15 meses. Además, la organización destacó que es momento de cambiar el foco desde el conflicto hacia la reconstrucción, en especial, en lo relativo al sistema educativo.

    “Este alto el fuego debe ser un elemento fundamental para lograr una paz duradera y marcar el fin de una guerra devastadora”, afirmó Mugwena Maluleke, presidente de Education International. “La educación es fundamental para construir la paz, es la luz que guía a la humanidad hacia un futuro de compasión, comprensión y unidad. Reconstruir Gaza no consiste únicamente en restaurar edificios, sino en restaurar la esperanza, la dignidad y la justicia para su pueblo”.

    Por este motivo, la Internacional de la Educación sigue instando a las organizaciones internacionales, los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas y los agentes humanitarios a que prioricen la educación, que inviertan en la reconstrucción de escuelas y garanticen el acceso a una educación de calidad para todas las niñas y los niños.

    Así mismo, la Internacional de la Educación insiste en que ambas partes deben cumplir sus compromisos, hacer cumplir el alto el fuego, entregar ayuda esencial a Gaza y liberar a todos los rehenes.