Federación de Enseñanza de CCOO | 19 abril 2025.

CCOO exige a Educación mejorar las condiciones laborales del profesorado de Enseñanzas Artísticas y la integración inmediata de los nuevos cuerpos docentes

    El sindicato se ha reunido con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para tratar los RD de implantación de las Enseñanzas Artísticas y de regulación de la composición y funciones de su Consejo Superior.

    08/04/2025.
    Reunión con el Ministerio de Educación, FP y Deportes

    Reunión con el Ministerio de Educación, FP y Deportes

    En la reunión de la Mesa de negociación del personal docente no universitario del martes 8 de abril (el lunes lo hizo el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas) se han analizado dos proyectos de RD: “Proyecto de Real Decreto por el que se establece el calendario de implantación de la Ley 1/2024, de 7 de junio, por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores” y “Proyecto de Real Decreto por el que se regula la composición y funciones del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas”.

    CCOO ha planteado las siguientes reivindicaciones:

    • En relación con los nuevos cuerpos docentes y la integración en ellos del profesorado actual, con las mejoras que conlleva. CCOO ha exigido que se haga sin más dilación y de manera adecuada. En cualquier caso, debe establecerse que tengan efecto retroactivo desde el momento actual.

    ⁠• Es necesario asegurar que mejoran las condiciones laborales de todo el profesorado de Enseñanzas Artísticas para que puedan abordar adecuadamente los retos de la nueva ley, especialmente en lo que respecta al horario lectivo e incremento de plantillas y recursos.

    • Sobre el calendario de implantación: estamos hablando de un plazo de hasta dos años para establecer la normativa de referencia con la que dar forma a las Enseñanzas Artísticas Superiores (EAS) y a la revisión de los ciclos formativos de las Enseñanzas Artísticas Profesionales (EAP) para vincularlos al Catálogo Nacional de Estándares de competencias profesionales. Es muy importante que el desarrollo de las normas referidas a las EAS y EAP sea simultáneo por varias razones:

    - El profesorado de Artes Plásticas y Diseño imparte clases en muchos centros con EAP y EAS de manera simultánea.

    - La relación de puestos de trabajo (plazas y plantillas de cada centro) está ligada a los planes de estudios implantados; el impacto de la modificación propuesta en el artículo 13 tendrá consecuencias directas en dichas plantillas.

    - El desarrollo de los contenidos básicos (artículo 5.2) debe ser antes del 30 de septiembre de 2027 y antes del 31 de mayo de 2027 el de la normativa de ordenación de los cuerpos docentes (artículo 12). Ambas fechas se deben sincronizarse porque los contenidos básicos van unidos a la generación de las atribuciones docentes y la concreción que cada comunidad autónoma realice.

    - Es necesario que el plazo establecido en el artículo 5.2 y 12 sea antes de las fechas indicadas para poder disponer de un cuerpo base que surja de las disposiciones transitorias segunda y tercera que compondrá el personal docente que dará cobertura a los procedimientos selectivos que se lleven posteriormente a cabo.

    • Instar a la modificación, en el menor tiempo posible, de todos los títulos de los ciclos formativos de las Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, muchos de ellos vigentes desde los años 90, para que los contenidos se adecúen a la realidad profesional y mejorar la integración laboral de las y los egresados.

    En otro orden de cosas, se ha planteado al Ministerio la situación de los centros públicos de Enseñanzas Artísticas Profesionales que necesitan de un mayor reconocimiento que, además, no está suficientemente contemplado en la ley. De no ser así, se corre el riesgo de que estos centros pierdan protagonismo dentro del sistema educativo, afectando tanto a las y los estudiantes, como a la proyección cultural y creativa del país. Para corregir esta situación, se propone la posibilidad de integrarlos en un modelo que les garantice estabilidad, reconocimiento y oportunidades de desarrollo.

    Por último y ante la exigencia de CCOO, el Ministerio ha anunciado que la próxima convocatoria de grupos de trabajo para el Estatuto Docente será la del grupo 4 de condiciones laborales del profesorado, a finales de abril.