Federación de Enseñanza de CCOO | 17 abril 2025.

FECCOO apoya al sindicato docente Eğitim Sen de Turquía

    Ante las amenazas, presión y cárcel que están sufriendo compañeras y compañeros.

    10/04/2025.

    URL | C�digo para insertar

    La historia de lucha de Eğitim Sen es la historia de la lucha por el trabajo y la democracia, cuyas raíces se encuentran en estas tierras desde hace más de cien años. A pesar de todas las prohibiciones, obstáculos, presiones, amenazas, exilios, expulsiones y suspensiones a los que se han enfrentado desde su fundación, nunca han cedido en los principios y valores de libertad y democracia, ni ante la presión y el castigo. A lo largo de su historia, Eğitim Sen es la unión de aquellos que nunca se han doblegado ante los gobernantes. Y así lo han demostrado con la lucha que ha llevado a cabo en las escuelas, universidades y todas las instituciones educativas en que se ha organizado, en todo el país. Todo nuestro respeto por su valentía.

    ¡No cederemos ante la presión y no renunciaremos a nuestra justa lucha!

    Estudiantes universitarios, mujeres, trabajadoras/es, artistas, periodistas, sindicalistas y todos los grupos de la oposición están hoy en la mira del Gobierno. Toda persona que ejerce sus derechos democráticos es vista como una amenaza y se intenta retratarla como criminal. Los bloqueos policiales y la violencia en las universidades, los ataques a protestas pacíficas y el aumento de las detenciones han mostrado el verdadero rostro del régimen unipersonal.

    Turquía vive desde hace tiempo una crisis política, social y económica multifacética bajo el asedio de un régimen autoritario. El régimen ignora la voluntad del pueblo y ataca directamente los derechos y libertades democráticas y las conquistas de trabajadoras y trabajadores. En los últimos años, la esfera política se ha visto estrechada por el poder político y la oposición social está siendo silenciada mediante opresión, intimidación y castigo.

    La operación ilegal contra el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Estambul, Ekrem İmamoğlu, es una clara intervención contra la voluntad democrática de millones de personas, y es inaceptable. Detención y arresto de alcaldes, funcionarios/as electos/as sin base legal, o la detención de periodistas, estudiantes y ciudadanía, los allanamientos a sus domicilios, la violación de sus derechos de defensa y la suspensión de derechos constitucionales son prueba de la implementación de un régimen de estado de excepción de facto.

    El programa Erdoğan-Şimşek, que lleva a cabo todas estas políticas de presión, es un compromiso abierto ante los círculos del capital internacional. El proceso que estamos viviendo es parte del objetivo de comercializar todos los servicios públicos, especialmente la educación, empobreciendo aún más a los trabajadores y las trabajadoras, profundizando la inseguridad. Los campos de la educación, la salud y la seguridad social se están abriendo al mercado paso a paso.

    Trabajadoras y trabajadores públicos se ven obligados a afrontar salarios bajos, pesadas cargas fiscales y condiciones miserables durante su jubilación. Se está suprimiendo el derecho a organizarse y se intenta criminalizar la lucha sindical. El último ejemplo de esta situación han sido las investigaciones ilegales contra el sindicato y las sanciones impuestas a los miembros de la Junta Ejecutiva Central.

    El Sindicato de Educación escuchó las voces de los estudiantes universitarios y del personal académico que trabaja en las universidades, acogió sus demandas y, como exigencia de su responsabilidad histórica y línea combativa, decidió “no prestar servicios” durante un día para el personal académico el 25 de marzo. Es un deber de nuestro sindicato, que aboga por la educación pública y gratuita, apoyar las reacciones democráticas de las y los estudiantes, y no dejarlos solos. Sin embargo, esta solidaridad justificada y legítima ha provocado que el bloque gobernante y el poder judicial politizado ataquen directamente a nuestro sindicato.

    A pesar de no tener autoridad, la Fiscalía General de Estambul ha iniciado una investigación contra nuestro sindicato y nuestras actividades sindicales por "incitación pública a cometer un delito", que no se basa en ninguna información o dato concreto. La investigación en cuestión carece de base legal, distorsiona los hechos y ataca al sindicato. La Fiscalía General de Ankara también inició una investigación con contenido similar y miembros de su Comité Ejecutivo central fueron citados a testificar

    Después de que dieran sus declaraciones en la fiscalía, fueron remitidos a la corte y condenados a dos semanas de arresto domiciliario y luego control judicial para firmar una vez por semana. Al igual que otras detenciones, estas sentencias impuestas significan la suspensión total de la ley, de los derechos y libertades sindicales, tal como en períodos de golpes de Estado. Está claro que estas sanciones impuestas están dirigidas directamente a obstruir las actividades sindicales de Eğitim Sen. Sin embargo, no hay que olvidar que el sindicato, que cuenta con la organización más extendida en Turquía, seguirá llevando a cabo sus actividades sin interrupción, como lo hizo en el pasado, con sus 105 secciones y más de 300 representantes, y no dará marcha atrás ante tales políticas de presión e intimidación.

    Eğitim Sen fue fundada en escuelas, universidades e instituciones educativas como resultado de la lucha real y legítima contra la oscuridad que se intentaba crear en la educación y la vida social, y ha llegado hasta nuestros días sin comprometer su identidad combativa. El poder político intenta reprimir la lucha sindical en cada oportunidad. La última investigación iniciada y las sanciones impuestas fueron las últimas de estas medidas.

    Estamos dispuestos a pagar cualquier precio por el futuro de la sociedad. Eğitim Sen, subraya una vez más: ¡Lucharemos hombro con hombro con las y los trabajadores de la educación y la ciencia contra la opresión, las amenazas, la violencia y la explotación, y ganaremos!