Federación de Enseñanza de CCOO | 30 junio 2024.

17 de mayo: Día contra la LGTBIQ+fobia

    En un día tan importante en la Federación de Enseñanza de CCOO somos conscientes y conocedoras de que la diversidad en nuestras escuelas y centros socioeducativos está más presente y visible que nunca. A pesar de ello, también constatamos que los discursos y delitos de odio en nuestra sociedad están aumentando, motivados en gran parte por el discurso de la ultraderecha.

    17/05/2024.
    Día contra la LGTBIQ+fobia

    Día contra la LGTBIQ+fobia

    Según un estudio sobre racismo, xenofobia, LGTBIQ+fobia y otras formas de intolerancia, presentado en marzo de 2024 por el CGPJ, los datos son alarmantes: uno de cada cinco delitos de odio cometidos en España entre 2002 y 2021 (22,7%) tuvo como objetivo la orientación y la identidad sexual de las víctimas. Es destacable la valoración que se hace: “la importancia de conocer de forma precisa la realidad de estos comportamientos delictivos con el fin de prevenirlos, pues causan un fuerte impacto divisivo de la convivencia por su enorme potencial de envenenamiento de la coexistencia pacífica entre grupos diferentes”.

    Los centros educativos y socioeducativos no son ajenos a esta realidad que sucede principalmente en las calles. A lo largo de este curso, la Federación de Enseñanza de CCOO y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) están llevando a cabo un estudio (vinculado a la temática de la FELGTBI+ del año 2024: la educación), que analiza y pretende hacer medidas correctoras sobre las experiencias de odio hacia el profesorado LGTBIQ+.

    El estudio, centrado en docentes y personal educativo de los centros de enseñanzas regladas no universitarias, está en proceso de análisis de los datos recogidos en los centros a través de una encuesta a la que han respondido tanto personas del colectivo como aliadas. De momento los datos nos indican que, como adelantábamos, los centros educativos y las personas trabajadoras no están exentas de sufrir episodios de LGTBIQ+fobia.

    Los porcentajes de situaciones de odio indican que un 8,1% han sido víctimas, un 23,5% las han presenciado y un 4% han sido víctimas y lo han presenciado. La frecuencia es uno de los datos más alarmantes: un 31,7% han sufrido o presenciado LGTBIQ+fobia en diez ocasiones o más.

    El procedimiento de denuncia muestra que nos queda un largo camino que recorrer, ya que solo un 29% de las personas han denunciado la situación de odio frente a un 47% que no lo ha hecho, mientras que un 24% no sabe o no contesta. Lo que sí indica, que es un dato muy positivo es que en aquellos centros donde existen protocolos específicos para la protección del personal docente y no docente y en centros donde se ha impartido formación específica al respecto, el porcentaje de situaciones de odio se reduce muy considerablemente (un 19% frente a un 71,2 %).

    Por todo esto, desde la Federación de Enseñanza de CCOO instamos a las administraciones educativas a poner en marcha de forma inmediata protocolos de actuación a favor de las diversidades en las escuelas; implementar las leyes aprobadas para erradicar, garantizar la visibilidad de todas ellas en contextos educativos y favorecer una educación en igualdad y respeto a todas las diversidades, e instamos al desarrollo reglamentario de las medidas planificadas para combatir la LGTBIQ+fobia en los centros de trabajo, desarrollo del art 15 de la Ley 4/23 LGTBI y Trans.

    Hay que erradicar de todos los centro educativos y socioeducativos cualquier tipo de manifestación, conducta, actitud o comportamiento de rechazo, indiferencia, e incluso violencia verbal o física contra las personas LGTBIQ+.

    Debemos conseguir, con todas las herramientas que tenemos y con el compromiso de las administraciones y empresas, espacios de trabajo seguros para todas las personas, incluidas las personas LGTBIQ+.