Federación de Enseñanza de CCOO | 1 abril 2025.

Consejo General de MUFACE: 26 de marzo

    El pasado 26 de marzo tuvo lugar la primera reunión del Consejo General de MUFACE en 2025 presidida por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli. En ella se ha abordado, entre otros puntos, la situación actual de los conciertos para la asistencia sanitaria, tanto el nacional como el del exterior, para los años 2025, 2026 y 2027.

    28/03/2025.
    No podemos permitir que las aseguradoras nos vuelvan a tratar como rehenes para sus propios intereses

    No podemos permitir que las aseguradoras nos vuelvan a tratar como rehenes para sus propios intereses

    Según la secretaria de Estado, la previsión es firmar el nuevo concierto a finales de abril con Adeslas y ASISA, y con Nueva Mutua Sanitaria en el exterior.

    Datos de interés

    - En enero de 2025, 45.629 personas se han cambiado de la asistencia privada a la pública. Hay que recordar que, como no había concierto, solo se abrió la posibilidad de que los titulares de MUFACE solicitasen el cambio al Servicio Nacional de Salud. El cambio ha propiciado que, al terminar el plazo de permutas, un 64,7% de los mutualistas estén adscritos a entidades concertadas y un 35,3% hayan elegido la opción pública.La implantación de la receta electrónica concertada en todo el territorio será una realidad a finales de este año y en breve se pondrá en marcha el proyecto piloto de parte electrónicode baja para situaciones de incapacidad temporal.Plazos para el cambio de entidad:

    - Tras la adjudicación definitiva se abrirá un nuevo plazo de un mes para realizar el cambio de entidad, que incluirá tanto el cambio voluntario (entre aseguradoras, de las aseguradoras a la seguridad social -aunque en un principio no estaba previsto- y de la seguridad social a las aseguradoras) como el forzoso para mutualistas que están adscritos a la entidad DKV, que no suscribe el concierto (en caso de no realizar el cambio, MUFACE hará cambio de oficio a INSS).

    - En junio, se abrirá el segundo periodo de cambio ordinario del nuevo concierto, durante el cual será posible de nuevo optar por entidades concertadas o por el servicio sanitario público (en todas las direcciones).

    Intervención de CCOO

    CCOO intervino en los siguientes puntos:

    • Felicitamos a todos/as los trabajadores/as de MUFACE y a su directora general por el trabajo realizado durante los meses de crisis, frente a la ambición de unas aseguradoras a las que solo les ha interesado su cuenta de resultados.
    • La negativa de las aseguradoras privadas que venían prestando asistencia sanitaria al funcionariado dentro de MUFACE, a aceptar la licitación abierta por el Gobierno dejando el concurso desierto, ha puesto de manifiesto, con toda su crudeza, las dificultades que plantea a futuro la sostenibilidad del modelo.
    • Somos una carga para unas aseguradoras que, después de 50 años lucrándose, ahora que la edad media de las/os mutualistas se ha elevado hasta los 57,1 años, nos consideran un lastre para su cuenta de resultados.
    • En el marco de tranquilidad que proporcionaría el nuevo convenio, exigimos abrir un necesario debate sobre el futuro, partiendo de la base de que el sistema ha mostrado síntomas de agotamiento. No podemos permitir que las aseguradoras nos vuelvan a tratar como rehenes para sus propios intereses.