}

Federación de Enseñanza de CCOO | 11 octubre 2025.

11 de octubre

¿Por qué celebrar el Día Internacional de la Niña?

    10/10/2025.
    Día Internacional de la Niña

    Día Internacional de la Niña

    Esta fecha pretende reivindicar la igualdad de género desde la infancia, garantizar el acceso a la educación de todas las niñas, su participación en la sociedad y en la toma de decisiones, y erradicar prácticas como el matrimonio infantil, la violencia de género, la mutilación genital, etc.

    Ser niña no debería determinar lo que puedes hacer, dónde puedes ir o en quién te puedes convertir. Pero, ahora mismo, esa es la realidad para millones de niñas en todo el mundo:

    • Las niñas siguen sufriendo desventajas en cuestiones vitales como la salud, la educación, la participación política, las oportunidades económicas y una larga lista, enfrentándose día a día a graves amenazas para su bienestar y sus derechos.
    • Unas dificultades que no han hecho sino empeorar debido a las crisis concurrentes provocadas por el cambio climático y los conflictos humanitarios.
    • Más de 230 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital femenina.
    • Cada tres segundos una niña se casa en algún lugar del mundo.
    • Una de cada ocho niñas y mujeres actualmente vivas ha sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años.
    • El embarazo adolescente es una de las principales causas de mortalidad entre las adolescentes.
    • En todo el mundo, las niñas de 5 a 14 años dedican 160 millones de horas diarias más al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los niños de la misma edad. Esta distribución desigual del trabajo no remunerado se intensifica en la adolescencia.
    • Casi una de cada cinco niñas sigue sin terminar el primer ciclo de Secundaria y casi cuatro de cada diez no terminan el segundo ciclo.
    • Alrededor del 90% de las adolescentes y mujeres jóvenes no utilizan Internet en los países de renta baja, mientras que sus compañeros varones tienen el doble de probabilidades de acceder a ella.

    Desde la Federación de Enseñanza de CCOO recordamos la importancia de la coeducación desde las primeras etapas educativas, así como la necesidad de dotar los recursos personales adecuados para impartir una educación en igualdad, y garantizar una equidad efectiva y real. En el mundo hay más de 600 millones de niñas adolescentes de 10 a 19 años, que con los recursos, oportunidades y apoyo necesarios podrán convertirse en una generación de mujeres líderes y agentes de cambio sin precedentes. ¡No podemos fallarles!