}

Federaci贸n de Ense帽anza de CCOO | 5 octubre 2025.

11.07.2013

Otras miradas. Aportaciones de las mujeres a las matem谩ticas

Este manual suple las insuficiencias existentes en los actuales manuales de texto utilizados en el 谩mbito docente en relaci贸n con la transmisi贸n de contenidos que visibilicen a las mujeres y sus aportaciones en el 谩mbito de las matem谩ticas, campo especialmente adjudicado a los varones, incluso en nuestros d铆as. Con ello pretendemos aportar un mayor, mejor y m谩s justo conocimiento de la historia del saber y de sus protagonistas.

26.02.2013

Otras miradas. Aportaciones de las mujeres a la lengua y literatura castellanas

La Federaci贸n de Ense帽anza de CCOO, mediante convenio con el Instituto de la Mujer, ofrece al profesorado de Lengua castellana y literatura un material de apoyo que pretende completar los contenidos que nos ofrecen los libros de texto, con las aportaciones literarias, filol贸gicas y ling眉铆sticas de las mujeres. La hist贸rica discriminaci贸n de g茅nero ha invisibilizado su trabajo y su creaci贸n, a pesar de habernos dejado importantes muestras art铆sticas. Corregir esta injusticia es un empe帽o que merece la pena.

18.07.2014
G茅nero, diversidad y diferencia en Educaci贸n Infantil y Primaria

G茅nero, diversidad y diferencia en Educaci贸n Infantil y Primaria

Con el presente estudio hemos obtenido informaci贸n de ni帽xs de Educaci贸n Infantil (3-6 a帽os) y Educaci贸n Primaria (6-12 a帽os) acerca de c贸mo son asumidas y respetadas las diversidades y las diferencias, si existe diferencia en las discriminaciones y en los insultos relativos a las diversidades observadas en la escuela, centr谩ndonos espec铆ficamente en cuestiones vinculadas con las diversidades familiares, de g茅nero y sexuales.

03.03.2014

Unidad did谩ctica "Las maestras de la Rep煤blica"

Esta unidad tiene como fin recuperar la memoria de las maestras de la II Rep煤blica, devolvi茅ndoles la voz, visibilizando sus aportaciones a la modernizaci贸n de la ense帽anza, as铆 como el papel que tuvieron en la conquista de los derechos de las mujeres. Sus nombres, vidas y obra, tienen que ser restituidos en la memoria, formando parte del legado de nuestra historia educativa.