Federación de Enseñanza de CCOO | 30 junio 2024.

Otros los valora positivamente

CCOO considera inasumibles ciertos aspectos del borrador de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores

    El sindicato seguirá trabajando para que se incorporen sus reivindicaciones históricas en los desarrollos legislativos correspondientes, tales como la reducción del horario lectivo del profesorado y su régimen de dedicación, así como la autonomía de los centros para firmar convenios del mismo modo que las universidades.

    09/05/2024.
    CCOO seguirá trabajando en el marco de los correspondientes desarrollos legislativos de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores

    CCOO seguirá trabajando en el marco de los correspondientes desarrollos legislativos de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores

    CCOO considera que el texto que ha remitido el Senado sobre la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores presenta aspectos positivos, como la creación de nuevas enseñanzas superiores de artes circenses, el refuerzo de las enseñanzas en las zonas rurales o la creación del Estatuto básico del estudiantado. Sin embargo, hay otros aspectos que para el sindicato no son asumibles, pues restringen:

    • La financiación de los centros públicos, al pasar a formularse la financiación de los centros “sostenidos con fondos públicos” (Art. 26).
    • La autonomía de los centros, al especificar “a partir de un marco regulador básico establecido por el Gobierno”.
    • La posibilidad de acceder, por parte del profesorado, a licencias sin merma de retribuciones, al señalar (Art. 41) “siempre que no perjudique la organización del centro y el derecho a la educación del estudiantado”.
    • La pérdida del derecho del alumnado a una educación inclusiva (Art. 43).

    De igual modo, CCOO considera que el nuevo texto no da respuesta a las demandas históricas planteadas por el sindicato en relación con estas enseñanzas:

    • La autonomía de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores para firmar convenios del mismo modo que las universidades.
    • Los estudios de Doctorado.
    • El régimen de dedicación del profesorado.
    • Reducción estructural del horario lectivo del profesorado, con incremento de plantillas, para la actividad investigadora y el ejercicio artístico de la creación, la interpretación, la ejecución o la conservación y la restauración (Art. 49).
    • Mayor facilidad para la integración en los nuevos cuerpos del profesorado actual.
    • La posibilidad de pedir la jornada reducida con carácter voluntario.
    • Que el profesorado emérito, especialista y visitante nunca podrá sustituir dotación de plantilla docente.
    • La homologación de las y los maestros de Taller al profesorado del cuerpo de enseñanzas artísticas profesionales, entre otras.

    El sindicato cree firmemente que el Gobierno ha de apostar para que las EE. AA. Superiores sean públicas, con la gratuidad y la equidad como referentes. Y, por supuesto, de calidad, algo fundamental para no degradar la formación que se ofrece en este ámbito. Por ello, exige máxima rigurosidad en este punto, para no ir en desmedro del prestigio de nuestras instituciones, del profesorado y del alumnado.

    CCOO seguirá trabajando en el marco de los correspondientes desarrollos legislativos de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores, para que estas importantes reivindicaciones sean una realidad.