Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO | 21 marzo 2023.

Documentos

02.06.2020

Decálogo de actuaciones en materia de seguridad y salud en la EBAU

Como todo parece indicar, y siguiendo el proceso de desescalada iniciado en nuestro país, a finales de junio o principios de julio la totalidad de las comunidades autónomas de nuestro país van a realizar la convocatoria anual de la EBAU. Son unas pruebas que este año no solo van a permitir evaluar a nuestro alumnado de 2º de Bachillerato en su camino a la Universidad, sino que también pondrán a prueba y examinarán la capacidad que tienen todas y cada una de las CC. AA. para gestionar con seguridad unos exámenes que reúnen a cerca de 300.000 estudiantes.

Ver documento

28.05.2020

Propuesta de CCOO en materia de Salud y Seguridad en los centros educativos: desescalada y curso 2020-2021

La Federación de Enseñanza de CCOO presenta una serie de propuestas para afrontar la desescalada en el sector educativo y abordar la "nueva normalidad" de cara al próximo curso 2020-2021 desde el punto de vista de la Seguridad y la Salud en los centros.

Ver documento

22.12.2016

Gestión de conflictos internos entre profesionales y usuarios/as de centros de atención a personas con discapacidad (Protocolo sobre gestión de conflictos)

Los conflictos ocurridos en los centros entre trabajadores y trabajadoras y usuarios y usuarias suelen ser asumidos como una parte más del trabajo y de las tareas diarias y no como un riesgo laboral que debe ser evaluado y que debe formar parte de las medidas preventivas propuestas cuando este riesgo no haya podido eliminarse.

Ver documento

22.12.2016

Gestión de conflictos internos entre profesionales y usuarios/as de centros de atención a personas con discapacidad (Ficha sobre gestión de conflictos)

A partir de las conclusiones del estudio, hemos realizado materiales dirigidos específicamente a la gestión de conflictos internos entre profesionales y usuarios/as de centros de atención a personas con discapacidad. En concreto hemos elaborado un folleto resumen descargable sobre la gestión efectiva de conflictos e incidentes frente a la asunción del riesgo y un protocolo para la gestión de conflictos en centros de atención a personas con discapacidad.

Ver documento

16.06.2016

Amianto en los centros educativos

El amianto es una sustancia confirmada por la Organización Mundial de la Salud como carcinógena del primer grupo en humanos, es decir que puede producir cáncer con independencia de la cantidad a la que se está expuesto. La OMS afirma que se producen 107.000 muertes al año por enfermedades derivadas del amianto. Descubre qué hacer y cómo actuar en caso de exposición.

Ver documento

30.12.2015

Estudio sobre la prevención de los riesgos laborales en la educación infantil

El presente estudio va dirigido especialmente al colectivo de trabajadoras y trabajadores que ocupan las categorías de "personal de aula" -maestra/o y educadora/or infantil- y por otro lado al "personal de apoyo" y a todos aquellos profesionales que, pudiendo ejercer las competencias y facultades que les otorga la LPRL, quieran colaborar en la mejora de las condiciones de trabajo del colectivo objeto de este estudio.

Ver documento

01.02.2017
Autor: Secretaría Confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente

Formación sindical en drogodependencias.

Cuaderno del delegado y delegada.

Ver documento

29.12.2016

Buenas prácticas ergonómicas con perspectiva de género en el sector ocio educativo y animación sociocultural. Riesgos ergonómicos. Buenas prácticas ergonómicas Monitor/a de aula matinal

De acuerdo con el II Convenio colectivo marco estatal del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural, el monitor, la monitora, de ocio educativo y tiempo libre es la persona que, con la titulación académica requerida por la legislación vigente y/o experiencia acreditada en la actividad, dinamiza el desarrollo de los programas de ocio educativo y/o tiempo libre, dentro del marco pedagógico establecido por la actividad de acuerdo con la legislación vigente, transmitiendo sus conocimientos, métodos y estrategias, dirigidos al desarrollo grupal e individual de sus componentes.

Ver documento

29.12.2016

Buenas prácticas ergonómicas con perspectiva de género en el sector ocio educativo y animación sociocultural. Riesgos ergonómicos. Buenas prácticas ergonómicas Monitor/a de comedor escolar

De acuerdo con el II Convenio colectivo marco estatal del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural, el monitor, la monitora, de ocio educativo y tiempo libre es la persona que, con la titulación académica requerida por la legislación vigente y/o experiencia acreditada en la actividad, dinamiza el desarrollo de los programas de ocio educativo y/o tiempo libre, dentro del marco pedagógico establecido por la actividad de acuerdo con la legislación vigente, transmitiendo sus conocimientos, métodos y estrategias, dirigidos al desarrollo grupal e individual de sus componentes.

Ver documento

29.12.2016

Buenas prácticas ergonómicas con perspectiva de género en el sector ocio educativo y animación sociocultural. Riesgos ergonómicos. Buenas prácticas ergonómicas Monitor/a de colonias y campamentos

De acuerdo con el II Convenio colectivo marco estatal del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural, el monitor, la monitora, de colonias y campamentos es la persona que, con la titulación académica requerida por la legislación vigente y/o experiencia acreditada en la actividad, dinamiza el desarrollo de los programas de ocio educativo y/o tiempo libre, dentro del marco pedagógico establecido por la actividad de acuerdo con la legislación vigente, transmitiendo sus conocimientos, métodos y estrategias, dirigidos al desarrollo grupal e individual de sus componentes.

Ver documento

29.12.2016

Buenas prácticas ergonómicas con perspectiva de género en el sector ocio educativo y animación sociocultural. Riesgos ergonómicos. Buenas prácticas ergonómicas Coordinador/a de actividades y proyectos de centro

De acuerdo con el II Convenio colectivo marco estatal del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural, el coordinador, la coordinadora, de actividades y proyectos de centro es la persona que, con la titulación académica requerida por la legislación vigente y/o experiencia acreditada, coordina el equipo de monitores/as de ocio educativo en el conjunto de sus funciones en el centro de trabajo: organiza reuniones con el equipo de monitores/as de ocio educativo, la dirección del centro, las familias de los usuarios; controla y gestiona el presupuesto y el material; elabora las memorias y asegura la correcta coordinación entre el proyecto pedagógico de la actividad a su cargo y el proyecto pedagógico del centro, teniendo presencia continuada en el mismo y/o en el espacio físico donde se desarrolla la actividad.

Ver documento

22.12.2016
Autor: Federación de Enseñanza de CCOO

Guía de resultados. Información y sensibilización sobre los riesgos psicosociales en el sector de ocio educativo y animación sociocultural para el fortalecimiento de la implicación de empresarios y trabajadores

El estudio tiene por objetivo promover el cumplimiento de las obligaciones preventivas empresariales del sector contribuyendo a la prevención de riesgos psicosociales mediante la puesta a disposición de instrumentos preventivos eficaces. Asimismo, se busca potenciar y estimular la cultura preventiva entre las empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical, trabajadores y trabajadoras del sector.

Ver documento

08.12.2016

Cuadernillo de buenas prácticas psicosociales en los centros de atención a personas con discapacidad

Los riesgos psicosociales junto con los riesgos ergonómicos son, sin duda, los que mayor incidencia tienen en la salud de los trabajadores y trabajadoras de los centros de atención a personas con discapacidad.

Ver documento

08.12.2016

Riesgos psicosociales en los centros de atención a personas con discapacidad

Guía de resultados. Información y fortalecimiento de la implicación de empresarios y trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo

Ver documento

28.11.2016

TRÍPTICO SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

Descárgatelo en gallego.

Ver documento

28.11.2016

TRÍPTICO SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

Descárgatelo en euskera.

Ver documento

28.11.2016

TRÍPTICO SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

Descárgatelo en catalán.

Ver documento

28.11.2016

TRÍPTICO SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

Con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales para la acción “Promoción de la Ley de prevención de riesgos laborales. Información y fortalecimiento de la implicación de empresarios y trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo en el sector de la enseñanza privada”, hemos elaboramos un sencillo tríptico sobre riesgos psicosociales con el objetivo de informar y dar a conocer este tipo de riesgos.

Descárgatelo en castellano.

Ver documento

28.11.2016

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR AUTOESCUELAS

Descárgate este folleto en gallego.

Ver documento

28.11.2016

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR AUTOESCUELAS

Descárgate este folleto en euskera.

Ver documento