Federación de Enseñanza de CCOO | 30 junio 2024.

Resumen de la Mesa Sectorial Docente sobre modificación de los reales decretos de requisitos mínimos de centros y de ordenación de la FP

    Celebrada el 12 de junio de 2024.

    12/06/2024.
    Resumen de la Mesa Sectorial Docente sobre modificación de los RD de requisitos mínimos de centros y de ordenación de la FP

    Resumen de la Mesa Sectorial Docente sobre modificación de los RD de requisitos mínimos de centros y de ordenación de la FP

    Lo primero que CCOO ha vuelto a exigir es una modificación global del RD 132/2010 de requisitos mínimos de los centros en relación a temas centrales y urgentes, entre otros:

    • Ratio de los grupos asociada a la diversidad: que todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y/o desventaja social cuente doble a efectos de ratio.
    • Más apoyos ordinarios en los centros.
    • Más apoyos específicos en los centros para la atención a la diversidad.
    • Enfermería escolar en todos los centros.
    • Cupo a tiempo completo específico para la atención a la convivencia y al bienestar emocional de la comunidad educativa.
    • Climatización de los centros educativos.

    Hemos destaca que hace mucho tiempo se presentó en el Consejo Escolar un borrador de modificación más global de este decreto de requisitos mínimos de los centros que se retiró y del que no hemos vuelto a saber nada, reivindicamos que se inicie su tramitación, empezando por la negociación en la Mesa Sectorial.

    En relación con estas modificaciones puntuales que se plantean de manera conjunta con modificaciones en el RD 659/2023 de ordenación de la FP, CCOO ha hecho principalmente propuestas, además de las mejoras técnicas, para asegurar la gratuidad de los cursos, independiente de quien los oferte. Ya se consiguieron mejoras en este sentido antes del paso del documento por el Consejo Escolar del Estado, pero es necesario blindar la gratuidad en todos los casos, además de garantizar una oferta pública suficiente.

    Desde CCOO hemos vuelto a poner de manifiesto que el profesorado y los centros de FP se enfrentan, al inicio del curso que viene, a una situación marcada por muchas preocupaciones e inseguridades, y es imprescindible que las administraciones colaboren y se coordinen para que se aseguren los recursos, los apoyos y unas garantías que no se están dando.

    La situación actual es de un modelo dual no suficientemente negociado y con grandes carencias. Es imprescindible cuidar y reforzar a los centros y al profesorado de FP, aumentar sus recursos y su reconocimiento. Es necesario asegurar el aumento de la oferta pública, el incremento de plantillas y mejorar horarios y condiciones laborales.

    Una vez más agradecemos todas las aportaciones que nos han llegado. Podéis seguir mandando las que consideréis a epublicadocentes@fe.ccoo.es.

    CCOO ha vuelto a exigir comenzar ya con un calendario de negociación para un Estatuto Docente que mejore y homologue las condiciones laborales del profesorado, comenzando con puntos imprescindibles con carácter previo, como son el grupo A1 y la subida de nivel de todos los cuerpos docentes y la reducción del horario lectivo máximo del profesorado de obligatorio cumplimiento para todas las CC. AA.

    El Ministerio, aunque ha manifestado tener en cuenta lo expresado y querer un próximo curso intenso en la mesa de negociación, en la práctica no ha dado respuestas concretas a ninguna de las propuestas específicas ni a las cuestiones planteadas.