Federación de Enseñanza de CCOO | 14 mayo 2025.

Huelga en Francia

El sindicato SNES-FSU agradece el apoyo de FECCOO durante las manifestaciones

    Una reforma del Gobierno galo pretende subir la edad de las pensiones, lo que ha generado una coordinada y conjunta respuesta sindical en el vecino país.

    09/03/2023.

    URL | C�digo para insertar

    El responsable de política internacional del sindicato de la educación francesa SNES-SFU, Julien Farges, agradece a FECCOO el apoyo y solidaridad mostrada ante las jornadas de manifestaciones y protestas en Francia contra la reforma de las pensiones.

    El principal objetivo de los manifestantes es que el Gobierno de Emmanuel Macron retire su propuesta de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para poder cobrar una pensión completa.

    Una mayoría de franceses (dos de cada tres, según los sondeos) se oponen a la reforma, con la que el Gobierno busca acercar la edad de jubilación a la de sus vecinos en Europa y evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones.

    La jornada de huelga celebrada el 7 de marzo fue de éxito total en todos los sectores. En el ámbito educativo hubo un 60% de huelga en la profesión docente, con varias escuelas y colegios cerrados.

    La reforma de las pensiones ha conseguido algo que no se producía en Francia desde hace más de una década: la unión sindical. La última vez que los ocho sindicatos franceses se movilizaron en conjunto data de la época del expresidente conservador Nicolas Sarkozy, allá por 2010, y el paralelismo con esta ocasión es inevitable, porque fue entonces cuando el Gobierno francés retrasó de los 60 a los 62 años la edad de jubilación.

    La unión sindical está permitiendo que estas jornadas de movilizaciones sean un éxito.