Federación de Enseñanza de CCOO | 27 abril 2025.

Propone una serie de medidas

CCOO presenta un informe sobre el preocupante incremento de la privatización en la Formación Profesional

    El sindicato denuncia además que existe un desmesurado incremento de la oferta a distancia y que el proceso de “dualización” se está desarrollando con enormes dificultades en las comunidades autónomas.

    03/04/2025.
    Alonso Gutiérrez, Paco García y Cristina Sánchez en la rueda de prensa

    Alonso Gutiérrez, Paco García y Cristina Sánchez en la rueda de prensa

    La Federación de Enseñanza de CCOO ha presentado esta mañana un informe que incorpora una panorámica de la situación actual de la Formación Profesional en las distintas CC. AA., marcando las tendencias actuales que más preocupan al sindicato: el avance de los centros privados, el desmedido aumento de la oferta a distancia y los obstáculos que enfrenta la FP Dual en su implantación.

    La privatización de la Formación Profesional queda en evidencia si atendemos a la evolución del alumnado matriculado en centros privados de FP a distancia, entre los cursos 2015-2016 y 2022-2023. En Grado Medio, el incremento de centros privados ha sido de 1.401,5% frente a un 132% en centros públicos, en tanto que, en el mismo periodo, el alumnado de Grado Superior a distancia se ha incrementado un 1.605% en la privada frente a un 176% en la pública.

    Por otra parte, la dudosa viabilidad de una FP que sea totalmente Dual se refleja en la falta de empresas que puedan abordar la demanda formativa y, sobre todo, en la carencia de tutores/as de empresa. Pensando en la calidad de la formación que recibe el alumnado, es muy importante que exista una capacitación equiparable entre el tutor y la tutora del centro y el de la empresa, más aún cuando parte del currículo y de los “resultados de aprendizaje” se adquieren y evalúan en la propia empresa.

    Para hacer frente a estas problemáticas, el sindicato propone algunas actuaciones tales como que el sistema disponga de una oferta de plazas públicas adecuada, suficiente y de calidad, que se elimine el mayor grado de dificultad en el acceso y la matriculación en los ciclos formativos de Grado Medio y Superior, y alinear la oferta a la demanda de empleo, teniendo además una perspectiva de género, pero sin perder de vista el derecho a una formación que no siempre tiene como fin la empleabilidad.

    En el caso de la FP Dual, es urgente incrementar las plantillas necesarias para la implantación en condiciones de esta vía, siempre en consenso con el profesorado, para realizar el seguimiento y la coordinación que requiere un desarrollo de calidad. Y, por supuesto, que la estancia en las administraciones públicas sea objeto de negociación colectiva para evitar la sustitución de puestos de trabajo y la sobrecarga laboral de las personas tutoras.

    En relación con el profesorado, CCOO exige que se aseguren las horas suficientes para las y los docentes que realicen proyectos y tutorías de prácticas formativas, que se dispongan de planes bien estructurados y de los recursos suficientes, así como otras medidas de calado que se desgranan en el informe.

    Documentación asociada
    Documentación asociada